CHUBUT / Con la aprobación por unanimidad en la Legislatura local, la provincia se transformó en la primera del país en declarar el acceso a los derivados de la planta y también en promocionar la industrialización del cáñamo.
Chubut ayer se transformó en la primera provincia de Argentina en garantizar por ley el acceso al cannabis medicinal y promover la industria del cáñamo.
La Legislatura provincial sancionó por unanimidad la Ley Salomé en homenaje a la lucha de la lucha de Berta Tachek y su hija Salomé para afrontar la encefalopatía crónica de origen no evolutivo que padece la joven de 23 años en Puerto Madryn.
«Chubut se pone a la vanguardia de las leyes que tiene que ver con el uso de cannabis medicinal, con el registro de usuarios y con la comercialización de productos derivados de cannabis para la salud, asi como para la industrialización del cáñamo, que se utiliza para fibras textiles y para la construcción», dijo la legisladora Jacqueline Caminoa en el debate del jueves por la tarde.
Por otra parte, el legislador Juan Pais propuso que la ley llevé el nombre «Salomé» con el propósito de reconocer «no solo la importancia del cannabis medicinal, sino también el amor y la dedicación de una madre que no dejó de luchar por el bienestar de su hija”.
Entre los presentes en la sala de la legislatura se encontraba Berta Tachek quien escuchó la votación emocionada después de años de esfuerzo.
“Con 23 años va a zumba, a clases de cocina, chatea con WhatsApp, hace la vida de cualquier adolescente. Tiene, por supuesto, un retraso madurativo,



sí, pero es ella”, destacó.