RÍO TERCERO / SALUD / SOCIALES / En mayo de 2022, el portal de noticias abordó la problemática social, y por ese entonces siete casos de «acumuladores compulsivos» eran la noticias. En este caso, vecinos de una casa ubicada sobre calle Alem, en barrio Belgrano advierten sobre el tema: suciedad, olores, roedores y el mal aspecto del lugar.
Para los especialistas, el trastorno de acumulación compulsiva se caracteriza por la dificultad de desprenderse de las posesiones. Los objetos acumulados pueden ser un riesgo de incendio y un peligro para la seguridad.
Desde la comisión del barrio, Defensa Civil, y del área Social del Municipio están intentando solucionar con familiares del acumulador. «La ley de salud mental, impide seguir avanzando con el tema. Otro dato, que nos juega en contra, es que la acumulación es de la puerta hacia adentro y eso es propiedad privada», explica un vecino.
Posibles complicaciones
Aunque la acumulación pueda parecer un trastorno poco preocupante, lo cierto es que puede tener varios riesgos para la salud, especialmente relacionados con alergias e infecciones frecuentes, ya que el exceso de objetos torna más complicada la tarea de limpiar la casa, facilitando la acumulación de bacterias, hongos y virus.
Por otro lado, a nivel psicológico, los acumuladores compulsivos también tienen mayor tendencia a estar aislados y pueden desarrollar cuadros de depresión grave, especialmente cuando reconocen el problema, pero no quieren, o no pueden, hacer el tratamiento.
NOTAS RELACIONADAS
Datos oficiales: Siete casos de acumuladores reflejan la realidad en Río Tercero