CONCEJO DELIBERANTE / El bloque de Nuevas Ideas, que integran Nicolás Rodríguez, María Eugenia Riera y Eduardo Piva sobre sendas podotáctiles para el acceso adecuado. La iniciativa tuvo la aprobación de los once concejales.
La nueva normativa busca mejorar el desplazamiento peatonal de las personas con capacidad visual disminuida, de forma particular en el circuito céntrico de esta ciudad y de forma general en las aceras de calles pavimentadas, proponiendo implementar un circuito de baldosas podotáctiles, que permita a personas con discapacidad visual, avanzar en forma más segura.
En ese sentido las baldosas podotáctiles para personas con discapacidad visual son esenciales para guiar y advertir de los principales riesgos que plantea cruzar una calle, acceder al transporte público, ingresar a locales comerciales, y circulación por veredas, escaleras, rampas, como así también el ingreso como egreso de organismos públicos, escuelas, hoteles, hospitales, bancos, iglesias y lugares públicos en general.
NUEVA ORDENANZA
Las edificaciones públicas y/o privadas que se construyan a partir de la promulgación de la presente Ordenanza, podrán contar con baldosas podotáctiles en la línea de la vereda municipal, de acuerdo a las disposiciones de la presente.
Las baldosas podotáctiles se ubicarán en una franja o corredor peatonal libre de toda perturbación y/o elemento vertical, de cuarenta centímetros de ancho (40 cm.) por el largo de la vereda, en una posición equidistante en la acera entre la línea de cordón y la línea de edificación, de manera armoniosa con el ordenamiento vigente.
Deberán estar construidas en componentes antideslizantes y de fácil detección. Otro dato importante, es que en rampas, escaleras y puertas de acceso a edificios públicos se colocarán baldosas podotáctiles direccionales en sentido al tránsito peatonal a lo largo de este elemento, pero con intermitencia de baldosas de alerta.