jueves , abril 24 2025
Inicio / Actualidad / Comienza el juicio por Silvia Fría: el primer proceso por femicidio en Río Tercero
Fabián Nieto y Silvia Farías

Comienza el juicio por Silvia Fría: el primer proceso por femicidio en Río Tercero

CÁMARA DEL CRIMEN / POR COMUNICANDO IGUALDAD /

Este martes 25 de marzo, comienza el juicio por el asesinato de Silvia Fría, en Río Tercero, Córdoba. Este proceso será el primero en la ciudad bajo la carátula de homicidio agravado por el vínculo de pareja y por el contexto de violencia de género.

Así, se encuadra como femicidio la muerte, entendiendo que su asesinato se produjo en un contexto de sostenida desigualdad y violencia. Silvia fue asesinada la madrugada del día 7 de octubre del año 2023.

 

 

El femicidio se  produjo en su vivienda de Barrio Monte Grande, en nuestra localidad. Su pareja -Néstor Fabián Nieto- se declaró culpable. Luego de cometer el hecho, se dio a la fuga, y fue apresado en un campo entre las ciudades de Río Tercero y Almafuerte. Silvia tenía 43 años,  era madre de 4 hijos/as, e integraba una familia más amplia que la extraña y que viene sosteniendo el reclamo de justicia. La mujer era, además, militante en los espacios de Cáritas y Fundación Juntos a la Par “La Luciérnaga”.

El único imputado en la causa es su ex pareja, Néstor Fabián Nieto, quien se enfrenta a la pena máxima de cadena perpetua. Después de meses de investigación a cargo de la Fiscal Paula Bruera, quien caratuló y sostuvo la acusación; el caso tendrá su primera audiencia pública este martes 25 de marzo a las 9 de la mañana. Será un juicio con jurados populares, presidido por el Juez José Orlando Argüello.

La acusación está a cargo del Fiscal de Cámara Dr. Gustavo Marín, y los hijos e hijas de Silvia Fría están representados en su querella particular por la abogada Rocío Rodríguez, el abogado Mario Bongianino y Daniel Apóstolo, representante del hijo menor.

Tras la audiencia preliminar, se proseguirá con la declaración de los testigos durante los próximos días de la semana hasta la lectura de alegatos, que se espera para el día viernes 28 de marzo.

Las audiencias son públicas y se desarrollarán en la sede de Tribunales, ubicada en calle Ángel V. Peñaloza 1366 de la localidad de Río Tercero. Familiares, amigas y compañeras de Silvia de la Fundación La Luciérnaga encabezan el reclamo de justicia y convocan a toda la comunidad a acompañar el desarrollo del juicio.

¿Qué implica la figura de “femicidio”?
Desde 2012 existe en el Código Penal de Argentina una agravante para los homicidios, que reconoce el “contexto de violencia de género”. La figura legal de femicidio permite dar cuenta de condiciones de desigualdad y violencia estructural que atraviesan las mujeres en nuestro país y cuya expresión más extrema son estos crímenes.

Solamente entre enero y febrero de este año, 56 mujeres fueron asesinadas en Argentina, según el observatorio “Ahora que sí nos ven” (https://ahoraquesinosven.com.ar). El 75% de los asesinos son parejas o exparejas, y al menos 55 niños y niñas quedaron sin su madre.

Frente a esos datos, se puede entender cómo el caso de Silvia Fría no es solo es un problema del ámbito privado, sino una problemática social que requiere ante todo ser reconocida por los poderes del Estado y que desarrollen acciones para su erradicación.

Acerca de Redacción

Check Also

Encuestas: ¿quiénes son los intendentes con mejor y peor imagen de la región?

  ENCUESTA / CB CONSULTORA OPINIÓN PÚBLICA es una empresa líder en el estudio del …

El Ojo Web
error: Contenido protegido