ALMAFUERTE / POLÍTICA / Máximo Brizuela es un dirigente de la localidad de Almafuerte, su principa capital político está basado en un perfil dialoguista y moderado. Hombre fuerte dentro del sindicato de Luz y Fuerza. Se considera dagumnista y espera su oportunidad para dirigir la Municipalidad de Almafuerte.
Brizuela dialogó con el Ojo Web y se subió a la arenga política: «Dagum me habían buscado a mí para candidato y dije que lo iba a pensar, porque tenía ganas de dejar el gremio, porque estaba cansado de viajar, de no estar nunca en casa, justo se da una situación que uno no espera en la institución y que me pidieron en la misma semana que quedara como secretario general, hablé a Rubén y le dije tenés que ser vos el intendente».
Brizuela propone que el servicio de cloacas sea municipal, adoquinar toda la ciudad y «urgente un transporte urbano»
«Después pasó lo que pasó, Rubén demostrando la capacidad monstruosa que tiene de gestionar, de lo que es como persona. De Rubén no tengo nada, lo aprecio un montón».
- Dagum dice, a los propios, que el próximo candidato debe salir de su entorno y que hay que prepararse. ¿Vos te pones en esa línea? No sé si en la línea, si Rubén viene y me habla y me dice, Máximo, me gustaría que sea vos, como yo lo busqué a él lo pensaría, me gustaría, obviamente. Pero también me gustaría que salga de un consenso y que todos estemos de acuerdo.
No me gustaría ser candidato a algo cuando no tengo el acompañamiento. Si no tengo el acompañamiento, prefiero estar de afuera y dejar que surja naturalmente el candidato de Almafuerte.
- Almafuerte empiece a despegar tiene todo el potencial para seguir haciéndolo… Coincido con vos que tiene mucho más potencial, el doble.
- ¿Cuál es tu idea de eso si fueras intendente? Almafuerte, en lo personal, pienso siempre que tiene un potencial terrible, tiene que haber un proyecto realmente de unificación de todos los de todos los sectores y cuando digo de todos, hablo de los barrios más lejanos hasta el centro.
No los podemos concentrar únicamente en el lago, sino abocarnos a todos, para que Almafuerte vaya creciendo uniformemente. Todos los barrios tienen que ser parte del crecimiento, no un sector.
No puedo ponerle todas las pilas al centro y olvidarme de los barrios lejanos. O darle todo a los barrios lejanos y olvidarme del centro. Y cuando un turista pase por el centro y ve a todas las vidrieras apagadas y oscuras, es una mala imagen y nosotros tenemos que tratar, que tenemos que tratar de razonar, de decir, tenemos que pensar en un Almafuerte turístico, porque tenemos que cambiar de mentalidad.
- ¿Qué opinión te merece la relación municipio-cooperativa?, porque ahora se vendrá un gran contrato seguramente de cloacas. ¿Tiene que seguir la cooperativa? ¿Tiene que armarse algo mixto? ¿Tiene que ser municipal? Tenemos que trabajar todos juntos y tratar de hacerles entender de unificar para tratar de hacerlo mejor. Yo a las autoridades de la Cooperativa y también a Rubén les decía, hace falta juntarse, hace falta decirle a los señores de la Cooperativa, ya que tenemos una fábrica de poste de fabricar adoquines, para que en conjunto entre la Municipalidad y la Cooperativa, adoquinar todo lo Almafuerte y que al vecino le salga más barato.
Las decisiones políticas tienen que ser para mejorar. Las decisiones políticas tienen que ser para darle buena calidad a los vecinos, para que entre todos podamos tener lo que nosotros nos merecemos. Yo sueño en eso.
- ¿La concesión de cloacas quien la tiene que manejar? ¿Cuál es tu visión? Las cloacas lo tiene que manejar la Municipalidad. Es mi pensamiento personal.
- ¿En esa misma sintonía me toca preguntar por el servicio del agua? De la misma manera. Si en las instituciones entendemos, que por qué le pasamos la concesión a la Cooperativa, porque fueron situaciones que en aquellas épocas, la Municipalidad no podía. Pero si está la posibilidad de que el agua lo pueda manejar la Municipalidad, ¿cuál sería el problema?
___________
Yo quiero tener cloacas, yo tengo que tener una buena calidad de agua, yo tengo que tener todas las calles asfaltadas o adoquinadas, con la Cooperativa, nos pongamos a fabricar adoquines para que vos les puedas proveer a la Municipalidad con mano de obra, incluso con tu propia mano de obra.
_______________
- ¿Vos creés que se puede que con una fábrica de adoquines de la cooperativa y con un convenio con el municipio adoquinar el 100% de la ciudad? Sí, estoy convencido, si se trabaja con seriedad y dejando de lado las ambiciones personales, los centrismos; a ver quién es el que lo hizo, quién no lo hizo, de quién fue la idea.
- Te consideras moderado, dialoguista… Yo creo soy dialoguista, porque entiendo de que nada se construye con la agresión, nada se construye pegando al otro todo, se construye sentarnos en una mesa.
- Al municipio le hace falta un recambio, uno le llaman Gobierno Abierto, otros lo llaman digitalización de los trámites. Tiene ser un Municipio ágil, un Municipio que le permita al vecino del barrio El Salto, o de Los Pinares, o el barrio Parque, trámites en el lugar. Que en cada centro vecinal de los barrios tengamos una mesa de reclamo o alguien, que por lo menos en vez de ir a la Municipalidad, pueda en el barrio hacer su trámite, que esté conectado, si hoy la tecnología te lo permite. Que con la tecnología puedas hacer trámite del barrio sin que te puedas mover.
- ¿Descentralización del Estado se llama eso? ¿Es tu idea? Sí, por supuesto. Porque tenemos que tratar de que al vecino no complicarle la vida, y que el vecino pueda tener en su barrio la solución, en vez de venirse de un barrio lejano a la Municipalidad.
- ¿Qué pensás de un transporte urbano? Urgente un transporte urbano, un transporte urbano que le pueda dar la solución a aquellos vecinos que no tienen un medio de transporte y que les cuesta muchísimo llegar al pueblo, que les cuesta muchísimo incluso que sus hijos estudien o que tengan una tarea o una jornada o cuando se juntan los chicos después de la tarea de la escuela o que se juntan a hacer una actividad y que se tienen que venir caminando desde un barrio lejano al centro.
- Bueno, Máximo, ¿te quedó algo pendiente para la entrevista? No, simplemente por ahí, vos me preguntaste muchas cosas y yo me salté, viste, y quiero aclarar que son ideas muy personales y que me gusta mucho que las instituciones trabajen pegadas.
Yo colaboro con todas las instituciones, yo soy de Belgrano, pero eso no implica de ayudar a Atlético de Almafuerte, a CAJU, al grupo de Gauchos, a las escuelas. Vos preguntar a todas las instituciones de Almafuerte y a todas les hemos dado una mano, porque creo que entre todos los tenemos que dar una mano.