jueves , abril 24 2025
Inicio / Actualidad / Paritaria docente: UEPC aceptó la última propuesta del gobierno de Córdoba

Paritaria docente: UEPC aceptó la última propuesta del gobierno de Córdoba

 

PARITARIAS / El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.

La Provincia continúa compensando a los docentes por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y mejorando los salarios de los docentes que utilizan transporte público, a través del Boleto Educativo Gratuito.

Los salarios docentes de la Provincia de Córdoba siguen siendo los más altos en relación al resto de las provincias de la región y se encuentran entre los mayores del país. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

La asamblea provincial de maestros decidió dar el visto bueno a la iniciativa que contempla un aumento del 18% hasta septiembre.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba aceptó este martes la propuesta salarial del gobierno que encabeza Martín Llaryora que contempla un incremento del 18% hasta septiembre.

Los docentes cordobeses aprobaron la aceptación la tercera propuesta oficial ayer por la tarde en la sede del sindicato, en calle 25 de Mayo 427, después de una asamblea provincial.

 

 

El esquema de aumentos propuesto prevé una actualización del 7% en febrero, del 5% en abril, del 3% en junio y del 3% en agosto, en todos los casos acumulativos sobre el mes previo.

La Provincia también garantizó la continuidad del pago del FONID que fue suspendido por el gobierno nacional en el 2024.

Además el gobierno provincia se comprometió a mantener el bono de 100 mil pesos, en carácter no remunerativo, para los docentes que cumplan 20 horas semanales en las aulas.

Sobre el segmento de los jubilados, la administración provincial propuso que se aplicará la pauta salarial remunerativa de activos en los meses que corresponda; que seguirán percibiendo el Fonid con la misma actualización por inflación que los activos; y que percibirían un 8,2% acumulativos correspondiente a los blanqueos de las sumas no remunerativas de los activos según los meses en que se produzcan.

Acerca de Dagorret

Check Also

El Municipio de Río Tercero sigue con el Plan de mejoras todas las plazas de la ciudad

  RÍO TERCERO / Desde la Municipalidad de Río Tercero se trabaja en el mantenimiento …

El Ojo Web
error: Contenido protegido