viernes , abril 18 2025
Inicio / Sin categoría / REFLEXIÓN SOBRE EL ARBOLADO URBANO

REFLEXIÓN SOBRE EL ARBOLADO URBANO

 

OPINIÓN / Comisión de Protección y Desarrollo del Arbolado Urbano. Creada por Ordenanza 3767/2014. Observando la considerable cantidad de árboles secos en las veredas, que ofrecen una pobre imagen de la ciudad, por el abandono del arbolado de las calles de Río Tercero, cabe preguntarse de quién sería la tarea de retirarlos y qué hacer con ellos. La foto ilustra la situación, de los troncos secos, a escasos metros del Palacio Municipal, ejemplificando la situación.

La presencia de árboles secos en la vía pública representa un riesgo potencial para la integridad física de los transeúntes y la propiedad privada, debido a la posibilidad de caídas de ramas o del árbol completo. Por lo tanto, resulta imperativo establecer un marco normativo claro que defina la responsabilidad del Municipio en la extracción de estos ejemplares.

 

 

 

La Comisión de Protección y Desarrollo del Arbolado Urbano, basada en la Ordenanza 2943/2008, Art. 4°, Inciso b) (en vigencia) entiende que la tarea incuestionablemente corresponde a la Municipalidad, considerando además que las veredas integran el espacio público.

Si el ‘Sector de Espacios Verdes, Arbolado y Balneario’, conforme a sus responsabilidades, realiza la extracción de árboles secos, podría proceder al trozado y almacenamiento de los mismos en el Corralón Municipal. Esta acción cumpliría con lo estipulado en la Ordenanza N° 4555/2022, que establece la creación del ‘Banco de Leña’.

 

 

Si bien la Ord. 2943/2008 establece de manera incuestionable la responsabilidad municipal, por medio del Sector “Espacios Verdes, Arbolado y Balneario” el actual Poder Ejecutivo trató de traspasar la “propiedad” y por ende la “responsabilidad” de:  plantación, cuidado, mantenimiento, poda, cuidados fitosanitarios, de las plantas de las veredas, a los propietarios de las viviendas, por medio de las Ord. 3924/2016 y 4271/2019, que, sin lograr el objetivo, por realizar cambios parciales, solo produjo graves contradicciones, dentro de la misma Ordenanza.

El Poder Ejecutivo debería solicitar se derogue las Ord. 3924/2016 y 4271/2019, y empoderar a la “Sección Espacios Verdes, Arbolado y Balneario” para que cumpla la Ordenanza original. Sin embargo, si persiste la idea de pasar la propiedad de los árboles de las veredas a los frentistas, debería solicitar se revise la Ord. 2943/2008, y elimine las contradicciones actuales.

 

 

Por último, es importante destacar que la problemática de los troncos secos en las veredas es sólo un reflejo de la inacción generalizada del Sector de ‘Espacios Verdes, Arbolado y Balneario’.

Esta inacción se evidencia también en la falta de poda adecuada y en la ausencia de reposición de árboles, tanto en las veredas de la ciudad como en espacios públicos clave, como los canteros centrales de la Avenida Savio.

La prosperidad estética de la ciudad exige un compromiso tanto de los ciudadanos como, fundamentalmente, de las autoridades municipales. Río Tercero no puede permitirse seguir mostrando un arbolado urbano descuidado».

 

 

 

Acerca de Redacción

Check Also

FICHAS MÉDICAS EN LAS ESCUELAS: UNA INICIATIVA QUE ACERCA SALUD Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS FAMILIAS

SALUD / FICHAS MÉDICAS /  Ayer martes 15,  la Secretaria de Salud y Desarrollo Social, …

El Ojo Web
error: Contenido protegido