RÍO TERCERO / BAHÍA BLANCA / SOLIDARIDAD / La ciudad se caracteriza por su solidaridad. Múltiples instituciones y familiares de víctimas se pusieron marcha para lograr ayuda a los miles de damnificados por las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca, que causó más de 16 muertes y personas desaparecidas.
QUÉ PASÓ? La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. El viernes por la madrugada, la ciudad de Bahía Blanca sufrió un terrible temporal que provocó la caída de 350 milímetros de agua en pocas horas, lo que causó inundaciones masivas que destruyeron todo a su paso y dejaron a miles de familias sin hogar.
Los últimos datos sobre la situación en Bahía Blanca indicaron que hay 16 fallecidos y en total se registraron 963 evacuados, según el último parte. Aún continúa la búsqueda de las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, quienes fueron arrastradas por la corriente en medio del temporal.
RÍO TERCERO SOLIDARIA. Si bien, las instituciones manifiestan su solidaridad y la predisposición a ayudar, la descoordinación de Cruz Roja, una entidad emblema en estos casos y otras entidades no gubernamentales hace poco fluida la ayuda.
Este medio pudo averiguar que desde la Liga Regional Riotercerense están tratando de organizar con Rotary Río Tercero y los clubes para recabar elementos para la ayuda. La empresa Expreso Biletta dispondría de sus camiones.
En tanto, desde la Sede Regional de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) organizó una campaña solidaria.
GUILLE ANDREANI. La doctora Guillermina Andreani, que hace 18 años que trabaja en hospital ejerciendo su profesión. La profesional tiene gran parte de su familia en la ciudad de Bahía Blanca y organiza una colecta, donde ella misma viajará al lugar de las inundaciones.
Para colaborar hacerlo al consultorio Rovetto Av. San Martín 721, Larralde 1277 de 14 a 17. De 14 a 17 horas. Se necesitan: alimentos no perecederos, agua mineral, pañales, ropa, calzado, elementos de higiene, limpieza y desinfección, ropa de cama, toallas, frazadas.
Finalmente, Leonela Bocalón, tiene hermanos que se encuentra en la zona afectada, en declaraciones radiales comentó que su hermasna perdió todo debido a la crecida del agua.
«Mi hermana está allá, tuvo que refugiarse en un segundo piso porque su casa quedó bajo el agua. No tenía contacto con sus otras dos hijas y eso nos generó una gran desesperación«, relató Bocalón en diálogo con Sol de Verano.
La colecta incluye ropa de todas las edades, calzado, alimentos no perecederos, productos de higiene, agua y útiles escolares. «Lo más urgente es el agua potable porque no se puede consumir la de la zona», enfatizó.
Gracias a la colaboración de la empresa Shima Energía, que opera parques eólicos en Bahía Blanca, se logró garantizar el traslado de las donaciones. «Sin ellos, la logística sería un caos. Entre el miércoles y el viernes esperamos realizar el primer envío», explicó Bocalón.
Los interesados en colaborar pueden acercarse a Intendente Abrile 356, al lado de la UEPC.