EMPRESA / SECTOR QUÍMICO EN CRISIS / Desde la empresa perteneciente al grupo Albaugh, de capitales estadounideses acordó con el gremio de los Químicos transitar la crisis del sector con convenios mutuos.
La falta de competitividad de precios, por la llegada de productores del exterior, complica la comercialización de los productos, principalmente los destinados al agro. «Técnicamente, no es un Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresa (PPCE), por eso es un mutuo acuerdo», explican desde la empresa.
Desde la empresa, manifestaron: «estamos revisando absolutamente todas las líneas de costos que tenemos para ver cómo hacemos para reducir los altos costos que tenemos y uno de los que encontramos, fue esta forma, hacer un acuerdo con el sindicato que tiene que ser homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, en el que temporalmente reducimos los pagos no remunerativos que hace la empresa.
Así que ojalá que esto nos alivie un poco en esta búsqueda de competitividad», contó un alto directivo al portal de noticias.
En tanto, el acuerdo que firmaron el pasado jueves 10 de abril, entre el gremio y Atanor ante el Ministerio de Trabajo, se acordó que la empresa se compromete a no producir despidos ni suspensiones por un lapso de seis meses. Resta que la Secretaría de Trabajo de la Nación lo rubrique.
Lo firmado también contempla la no rebaja de salarios y respetar lo que se acuerde en paritarias. También la empresa solicitó no hacer aportes jubilatorios por cuatro meses, de lo cual quedan exceptuados trabajadores a los cuales les falten 18 meses para jubilarse.
DATOS
- La empresa no renovó el contrato de 11 contratados y que en los últimos meses acordó ocho retiros. Ninguno de esos 19 puestos fueron reemplazados por otros.
- Atanor emplea a unos 350 operarios, de los cuales 188 están bajo convenio.