ARTE / CENTRO CÍVICO / El viernes pasado se realizó el lanzamiento oficial de la segunda edición del concurso artístico “Más Arte, Más Derechos”, una iniciativa impulsada desde el Centro Cívico de Río Tercero que busca promover el ejercicio del derecho a la expresión y la participación de niños, niñas y adolescentes a través del arte.
En esta oportunidad se llevaron a cabo dos reuniones virtuales, una para nivel primario y otra para nivel secundario, de las que participaron más de 60 docentes y directivos de instituciones educativas de la ciudad.
El encuentro contó con la presencia del director del Centro Cívico, Yamil Mengo Becil, el coordinador de la Mesa de Niñez, Adolescencia y Familia, Gustavo Pretini, inspectores zonales de Educación, directivos y docentes de las diferentes escuelas de la ciudad.
El concurso tuvo su primera edición en 2024, dirigido únicamente a estudiantes de primer, segundo y tercer grado del nivel primario, con el dibujo como única disciplina. Este año, en su segunda edición, se amplía significativamente la convocatoria: podrán participar estudiantes de todos los grados del nivel primario y de todo el nivel secundario, y se incorporan nuevas categorías como cuentos, poesías, pinturas, canciones, videos, obras teatrales y otras formas de expresión artística.
El certamen propone un enfoque temático basado en derechos fundamentales como el derecho a un ambiente sano, la protección contra el maltrato, la integridad sexual y la intimidad, entre otros. Las producciones serán valoradas por un jurado y las obras serán exhibidas en el Centro Cívico en el mes de noviembre. Además, se proyecta un evento de cierre con entrega de premios, presentaciones en vivo y publicaciones.
Este año, la propuesta cuenta con el respaldo institucional de SeNAF, el Ministerio de Desarrollo Humano, la Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura, que se suman como organismos adherentes. La Legislatura colabora con la donación de libros de autores cordobeses que serán entregados como premios.
Por su parte, la Agencia Córdoba Cultura publicará un libro recopilatorio con todas las obras literarias presentadas en el concurso. El Ministerio de Desarrollo Humano aportará premios para los participantes, además de aportar desde SeNAF la mirada desde la perspectiva de derechos al certamen.
Asimismo, se cursarán invitaciones al resto de las dependencias del Estado provincial para sumarse a la iniciativa. Cabe recordar que el año pasado el Ministerio de Ambiente y el Ente BioCórdoba donaron árboles y juguetes reciclables para ser entregados como premios.
En lo que se refiere al lanzamiento, el Director del Centro Cívico, Yamil Mengo Becil expreso una inmensa alegría por poder repetir y ampliar la experiencia: «El año pasado el concurso fue un éxito, y poder repetirlo y ampliarlo este año nos llena de orgullo y alegría, sentir que podemos acerca esta propuesta a los chicos, y que ellos tomen el arte como expresión de sus derechos nos provoca una satisfacción enorme».
Por su parte, el coordinador de la Mesa de Niñez, Adolescencia y Familia del Centro Cívico, Gustavo Pretini, destacó que “este año el concurso toma una connotación especial, ya que se cumplen 30 años de las explosiones en la Fábrica Militar. Creemos que, a tres décadas de aquella tragedia que marcó a nuestra ciudad, la voz de las niñas, niños y jóvenes expresada a través del arte es una forma de homenaje, pero también una poderosa muestra de fortaleza, identidad y resiliencia colectiva”.
“Más Arte, Más Derechos” busca consolidarse como una propuesta integral que, a través del arte, impulsa el reconocimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, y estimula la participación activa de las escuelas y de los organismos públicos en la construcción de una cultura basada en el respeto, la diversidad y la inclusión.