ALMAFUERTE / AMBIENTE / FUMIGACIONES / La Municipalidad de Almafuerte, a través de sus concejales, trabaja en nuevo proyecto superador sobre las fumigaciones de agroquímicos en la zona periurbana. Para ello, el proyecto contempla bandas (metros) entre la zona urbana y la zona a fumigar.
Para la gestión de Dagum, resulta menester contemplar algunos aspectos del uso y manipulación de los productos fitosanitarios, y/o agroquímicos, como así también el tratamiento de los contenedores, recipientes o bidones de los productos una vez utilizados, debiéndose en tal sentido ampliar la ordenanza de adhesión a fin de contemplar tales situaciones y disponer de un procedimiento municipal para la aplicación de productos fitosanitarios y/o agroquímicos, ubicando una zona de resguardo ambiental a fin de proteger a la población en general de las fumigaciones que se realicen o puedan realizarse en las adyacencias del ejido urbano de la ciudad, o de sector poblacional más cercano a las zonas rurales.
SOBRE LAS FUMIGACIONES ACTUALES
Luego del reclamo de algunos vecinos, de la zona periurbana de Pinares y Tierra del Este al portal de noticias, José Luis Botta del CIM expresó que actualmente los controles se realizan bajo la ordenanza vigente, «el Municipio tiene contratado un ingeniero agrónomo para tal fin. Él es el encargado de chequear los envases de agroquímicos, que las maquinarias estén habilitadas y que si hay vientos hacia la zona urbana no se realice el trabajo».
PROPUESTA OFICIAL
El concejal Daniel Romero, dialogó con el Ojo Web y expresó la propuesta del oficialismo: «Respecto al caso de los agroquímicos, hace un tiempo, ya que venimos trabajando en la zona de resguardo ambiental, tratando de hablar con partes implicadas y tratando de escuchar a todos los espacios».
«Hemos tenido reuniones con vecinos preocupados por la problemática y con la Cooperativa Agrícola, para elaborar un proyecto observado por la Facultad también de Agronomía para que nos diera su punto de vista y lo pronto es realizar una mesa de trabajo con Cooperativa Agrícola, Alma Verde (grupo ecologista) y por supuesto con vecinos de los barrios implicados: Pinares, Parque, El Salto, Tierras del Fundador y también la zona de Los Nogales».
«La zona de resguardo en la cual la idea es alejarla 200, 300 metros de la población y a partir de ahí poder aplicar los primeros productos de banda verde. Y en esos 300 metros hacer algún tipo de explotación agroecológica.
Siempre reconociendo, que Almafuerte se está transformando en una ciudad turística, pero a la vez no hay que olvidar que es una ciudad que también depende del trabajo agrícola. Por lo pronto, la próxima tarea será generar la mesa de trabajo para poder analizar entre todos y en relación con el diálogo, encontrar la mejor solución y poder llevar a cabo este proyecto de ordenanza», concluye el edil.