POLÍTICA / UCR / Marcos Ferrer es el actual Presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Córdoba. Dentro del partido se resolvió que las elecciones internas para elegir a sus candidatos para la Cámara de Diputados serán el 3 de agosto, que este año debe renovar tres bancas.
Ferrer dialogó con el portal de noticias el Ojo Web, sobre el proceso para definir candidatos a diputados nacionales y sobre las futuras alianzas.
- Se viene la renovación de unas bancas en la Cámara de Diputados. Ustedes tienen que hacer lo suyo dentro de la Unión Cívica Radical. ¿Cómo viene el proceso? La verdad que primero arrancó con una búsqueda de acuerdos y de consensos, porque uno de los grupos, uno de los sectores internos del partido pedía avanzar hacia una interna partidaria, a nosotros nos parecía prematuro.
NOTAS RELACIONADAS
Esto lo plantearon allá por marzo o febrero, y obviamente nos parecía que era muy extemporáneo, digamos que no tenía nada que ver con el tiempo electoral, y que aparte, la verdad era una interna, en un momento de apatía como tiene hoy la población, que no va a votar ni siquiera las elecciones generales.
Llevarlo a una interna para discutir candidaturas legislativas para armar una lista de Diputados nos parecía una locura, nos sigue pareciendo una locura. Los presidentes de todos los departamentos, de la gran mayoría, no voy a decir todos, los departamentos opinan igual.
El Presidente y el Foro de Concejales se pronunció en contra de una interna. La verdad que la mayoría de los organismos del partido considera un desatino ir a una interna.
Pero bueno, aun así no se pudo lograr el consenso para llegar a un acuerdo, y bueno, yo tengo una obligación legal que obviamente es convocar cuando hay un acuerdo a un proceso interno que fue lo que se hizo el lunes, de fijar un cronograma electoral que incluye: cuándo se presentan las listas, cuándo tienen que estar la votación en las urnas.
- En la discusión pasa a saber cuáles son los candidatos de la Unión Cívica Radical, ¿hay una posible alianza con la Libertad Avanza? ¿Hay una posible alianza con el PRO? ¿Vendrá un nuevo Juntos por el Cambio? La discusión pasa por dos lugares. Las candidaturas, obviamente, que siempre generan debate y discusión, sobre todo los que quieren ser candidatos.
Y, por otro lado, el marco de alianzas. O sea, ¿con quién se va a aliar el radicalismo? Entendiendo, algunos creen que el radicalismo tiene que ir solo, otros creen que el radicalismo tiene que ir en alianza, que no puede enfrentar el proceso solo.
Yo soy de esos, yo creo que hoy solo no alcanza, me parece que tenemos que ir en un frente electoral, pero la verdad es que el apuro por discutir una alianza hoy no tiene mucho sentido. Se verá el tema de las alianzas, además las define el Congreso Provincial, quien es quien habilita al Partido Radical a aliarse con tal o cual partido político.
- Con un Juez cerca de la Libertad Avanza, con una Patricia Bullrich del PRO parte de la Libertad Alianza, evidentemente a ustedes los pone una posición incómoda.
Yo no sé si cómoda o incómoda, nosotros creemos que tenemos que tener mucho cuidado, sobre todo con el que se ha visto estas últimas horas en no subestimar el peronismo.
Cuando hablo del peronismo hablo del peronismo nacional, que es una fuerza política que siempre encuentra razones para reunificarse y volver al poder. Con lo cual nosotros tenemos una responsabilidad histórica, de tratar de que los procesos se sustancien, se consoliden y lleguen al final. Después tendremos que encontrar cuáles son las variantes, para eso con quién podemos ir juntos o con quién nos podemos sentir cómodos o con quien compartimos pensamiento, es una discusión que la tienen que dar todos los radicales.
Veo hoy a una dirigencia política con mucho ego, que le preocupa más lo que dicen, creyendo que la gente los quiere escuchar cuando la gente en realidad no le da ni pelota y, por otro lado; la dirigencia política discutiendo temas que no están en la agenda de la gente.
Yo mismo puedo hablar por mi experiencia, he ido perfeccionando mi manera de relacionarme. Vos me conocés hace 20 años y sabés que yo era una persona con una manera de actuar, quizás más impulsiva, más vehemente al principio o antes de ser intendente y después vas moderando, vas entendiendo otras cuestiones, vas tratando de generar instancias de diálogo.
Tampoco sé si es una situación real, de discutir una alianza con la Libertad Avanza porque no sé si ellos quieren ir aliados con el radicalismo, entonces me parece que es una discusión del radicalismo hacia adentro, que del resto de los partidos.
- Desde que estás vos al frente de la Unión Cívica Radical Córdoba, pregonás que ya están en condiciones ser gobierno en la Provincia.
Nosotros estuvimos muy cerca, logramos consolidar la unión de la oposición en el 2023, en un armado contrarreloj, pero bueno, logramos armar un proyecto político y estuvimos a tres puntos de ganar la elección.
Ganamos el Tribunal de Cuentas y ganamos el Poder Legislativo, más allá que después algunos se dieron vuelta y hoy no tenemos la mayoría en la legislatura, pero la hubiéramos tenido si todos se hubieran comportado como corresponde.
Estuvimos muy cerca, entonces creo que vamos a tener una oportunidad claramente, uno hace política con expectativa positiva. Obviamente que ahora la diferencia es que depende mucho más del Gobierno, porque si el Gobierno hace las cosas bien y si a Llaryora le va bien, claramente las posibilidades de la oposición son menos.
Nosotros creemos que hay cosas en Córdoba que no se resuelven como la seguridad, como algunos problemas de la salud y en la educación Y que son centrales para el desarrollo de la Provincia y que eso nos va a abrir la oportunidad de competir electoralmente.