martes , diciembre 5 2023
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • Tancachense reconoció abusar a aun menor: recibió 13 años
  • Lionel Messi fue elegido como atleta del año por la revista Time
  • Juezas y jueces de Familia piden no difundir instancias privadas
  • Aerolíneas Argentinas cierra 2023 con una ganancia en dólares millonaria
  • Copa América 2024: La Scaloneta debutará en Atlanta, luego jugará en Nueva Jersey y Miami
  • Qué pasó ayer lunes? detienen a mujer por violar orden de restricción
  • SEXTA FECHA DE LA COPA DE PLATA DE FÚTBOL INFANTO JUVENIL
  • SEPTIMA FECHA DE LA COPA DE ORO DE FÚTBOL INFANTIL
  • HERMANOS DETENIDOS POR COMERCIALIZAR ESTUPEFACIENTES EN DIVERSOS BARRIOS DE RÍO TERCERO
  • Qué pasó este finde en Río Tercero, Almafuerte y Hernando? Detenciones, secuestro de moto, hallazgo y accidentes
Inicio / Actualidad / ¿Cuáles vacunas estamos aplicando en el país?

¿Cuáles vacunas estamos aplicando en el país?

Redacción 7 junio, 2021 Actualidad Comentarios desactivados en ¿Cuáles vacunas estamos aplicando en el país? 673 Views

–
__
ARGENTINA / PANDEMIA DEL CORONAVIRUS /  Este mismo resumen lo podrá encontrar en la página oficial del Gobierno oficial: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/.  Lo cierto que la vacuna sigue siendo el principal remedio para la pandemia del coronavirus.
PUBLICIDAD

 

Cinco claves que hay que tener en cuenta sobre las vacunas Sputnik V que se producirán en Argentina

1) Argentina será el primer país en producir la Sputnik V en América

La Sputnik V se desarrolló basada en una plataforma de vector viral no replicativo. El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, participó en el encuentro entre los mandatarios de Argentina y Federación Rusa, y comentó: “Gracias al apoyo prestado vamos a aprovechar la oportunidad para poder producir la Sputnik V en Argentina y en toda América Latina”, dijo. Fue el primer país en América Latina en autorizarla y el segundo del mundo en comenzar a vacunar con Sputnik V. Será el primer país en el continente americano en producir esta vacuna, con todos los procesos.

_

_

 

Argentina fue el primer país en América latina en autorizarla y el segundo del mundo en comenzar a vacunar con Sputnik V. Será el primer país en el continente americano en producir esta vacuna, con todos los procesos/ EFE/EPA/CHAMILA KARUNARATHNE/ArchivoArgentina fue el primer país en América latina en autorizarla y el segundo del mundo en comenzar a vacunar con Sputnik V. Será el primer país en el continente americano en producir esta vacuna, con todos los procesos/ EFE/EPA/CHAMILA KARUNARATHNE/Archivo

2) Cuántas dosis se producirán

De acuerdo con Figueiras, se van producir más de 100 millones de dosis. Tienen como objetivo desarrollar unas 500.000 dosis de Sputnik V por semana. Durante el encuentro virtual, Putin aseguró que la Sputnik V “está registrada en 66 países” y sostuvo que “las pruebas demuestran que nuestra vacuna es la mejor”.

3) Dónde se producirán las dosis en el país

La planta actual de Laboratorios Richmond en el partido bonaerense de Pilar tiene capacidad para realizar la formulación y envasado de hasta 500 mil dosis de la Sputnik V por semana, aunque según había aclarado Figueiras la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

“Comenzaremos el proceso productivo de la vacuna Sputnik V en nuestras instalaciones actuales; mientras que en paralelo comenzaremos con la construcción de lo que será la planta biotecnológica más moderna de la región. Y que trabajará en múltiples proyectos científicos como biosimilares y en diversas tecnologías para la producción de vacunas, incluyendo las de adenovirus como la Sputnik V o las de ARN mensajero como son las de Pfizer o Moderna, entre otras. Y más adelante no serán todas vinculadas al COVID-19″.

 

 

De acuerdo con el empresario Marcelo Figueiras, podrán iniciar la producción de 500.000 dosis semanales en la planta de Pilar en ArgentinaDe acuerdo con el empresario Marcelo Figueiras, podrán iniciar la producción de 500.000 dosis semanales en la planta de Pilar en Argentina.

 

4) Ya se cumplieron requisitos para la elaboración de la vacuna en el territorio de Argentina

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) notificó semanas atrás a Laboratorios Richmond que el Instituto Gamaleya, donde se desarrolló la vacuna Sputnik, había aprobado las muestras enviadas por el laboratorio a Rusia en abril pasado. Este paso era fundamental para que se pusiera en marcha la producción. A través de ese paso, se confirmó la buena calidad de tres lotes del componente 1 y un lote del componente 2 enviados a Moscú por el laboratorio argentino Richmond.

A principios de este año, Figueiras había viajado a Rusia y cerró la firma del acuerdo preliminar y de cooperación científica con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) con la participación de Hetero Labs Limited, una compañía establecida en la India y con la cual Richmond posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años. En abril, el laboratorio argentino envió al Instituto Gamaleya un lote de más de 21.000 dosis producidas en su planta de Pilar para que fueran testeadas y sometidas a pruebas de calidad en Rusia, que finalmente autorizó la producción masiva en Argentina.

 

 

A nivel mundial, hay una alta demandas por las vacunas contra el COVID-19. Ya son 12 vacunas autorizadas para uso de emergencia en el mundo. La producción de la vacuna Sputnik V en Argentina será controlada en su calidad por la autoridad regulatoria, la ANMAT/ REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/ArchivoA Hay una alta demandas por las vacunas contra el COVID-19. Ya son 12 vacunas autorizadas para uso de emergencia en el mundo. La producción de la vacuna Sputnik V en Argentina será controlada en su calidad por la autoridad regulatoria, la ANMAT/ REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo.

5) Las dosis que se producirán pasarán por un control de calidad

“Una vez finalizada la producción se realizará el control de calidad tanto en el laboratorio como en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de Argentina y en el Gamaleya, pero las dosis fabricadas quedan acá, por lo que Argentina se ahorraría tener que ir a Rusia a buscarlas”, detalló el titular de Richmond.

_

_

¿Cuáles vacunas estamos aplicando en el país?

Sputnik V

Spuntnik V

Nombre Gam-COVID-Vac
Autorizado edad (edad) > 18 años
Plataforma vector viral no replicativo
Contraindicación y precauciones Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier componente; antecedente de reacciones alérgicas graves o anafilaxia; enfermedades agudas graves o exacerbación de enfermedades crónicas.
Contraindicaciones para Componente 2: complicaciones graves posvacunación (shock anafiláctico, reacciones alérgicas generalizadas y graves, síndrome convulsivo, fiebre superior a 40° C, etc.) por la inyección del Componente 1 de la vacuna.
Cantidad de dosis 2
Autorización o registro de emergencia Resolución 2784/2020 del Ministerio de Salud, 24/12/2020

 

 


Covishield
Covishield
Vacuna contra covid-19 ChAdOx1 nCoV- 19 Corona Virus Vaccine (Recombinant)
Serum Institute – India
> 18 años
vector viral no replicativo
Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier componente.
Contraindicación para la segunda dosis: reacción anafiláctica con la primera dosis.
Precauciones: enfermedad febril aguda grave; trombocitopenia y trastornos de la coagulación.
2
Resolución 627/2020 del Ministerio de Salud, 09/02/2021

 

 

Sinopharm

Sinopharm
SARS COV-2 (células vero) inactivada
Beijing Institute of Biological Products – República Popular China
> 18 años
virus inactivados
Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier componente; antecedente de reacciones alérgicas graves (con compromiso respiratorio que haya requerido asistencia médica); exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general.
Contraindicación para la segunda dosis: reacción anafiláctica con la primera dosis.
Precauciones: enfermedad febril aguda grave; trombocitopenia y trastornos de la coagulación; epilepsia no controlada u otro trastorno neurológico progresivo.
Cantidad de dosis: 2
Resolución 688/2021 del Ministerio de Salud, 22/02/2021

 

AstraZeneca

AstraZeneca-Oxford
ChAdOx1 nCoV-19 vaccine (AZD1222)
AstraZeneca-Oxford – Reino Unido
> 18 años
vector viral no replicativo
Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier componente.
Contraindicación para la segunda dosis: reacción anafiláctica con la primera dosis.
Precauciones: enfermedad febril aguda grave; trombocitopenia y trastornos de la coagulación.
Cantidad de dosis: 2
Disposición 9271/2020 de ANMAT, 30/12/2020
SITIOS WEB
  • Sputnik V
  • Covishield
  • Sinopharm
  • AstraZeneca

 

 

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Redacción

@https://twitter.com/justodagorret
Previous Covid-19: por qué mezclar y combinar las vacunas podría resolver muchos problemas
Next Facpce pide a la AFIP que las diferencias del monotributo se apliquen desde julio

Check Also

Tancachense reconoció abusar a aun menor: recibió 13 años

  JUDICIALES / CÁMARA DEL CRIMEN / En los autos “Bruni, Víctor Hugo p.s.a. Abuso …

Encuestas

  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 72,805
  • Ni empleado de Epec ni vive en Tancacha, es un comerciante de Río Cuarto

    11 octubre, 2022 49,716
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 48,628
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 40,990
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 34,919
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • Tancachense reconoció abusar a aun menor: recibió 13 años

    31 mins ago
  • Lionel Messi fue elegido como atleta del año por la revista Time

    32 mins ago
  • Juezas y jueces de Familia piden no difundir instancias privadas

    1 hora ago
  • Aerolíneas Argentinas cierra 2023 con una ganancia en dólares millonaria

    3 horas ago
  • Copa América 2024: La Scaloneta debutará en Atlanta, luego jugará en Nueva Jersey y Miami

    3 horas ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • María Ester Machuca: Perdón por mi ignorancia, pero alguien me puede explicar qué o quiénes son "Las...
  • Christian: preguntenlen a quien votaría en un escena de ballotage entre Milei y Massa porqu...
  • Daniel Marconi: TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS LOS TRENES SALEN O LLEGAN A BS AS. QUE ESCANDALOSO!!!...
  • Jose: ....si el padre del niño tiene plata y es empresario importante, compra abogados...
  • Ana María Menzio: FELICITACIONES INTENDENTE SCOTTO POR BRINDAR SIEMPRE EL APOYO A CORRALITO..!!!...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero rio tercero #FÚTBOL REGIONAL #villa ascasubi @almafuerte #fabrica militar #basquet #PANDEMIA #abuso sexual #violencia de género #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #TorneoFederal #ambiente #FIESTAS CLANDESTINAS #ciclismo #camas covid #RESTRICCIONES #tribunales de rio tercero #Básquetbol
Diseñado por Interweb
© Copyright 2023, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido