domingo , febrero 5 2023
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • Maíz tardío: las lluvias mejoraron la condición del 20 % de los cultivos y se estiman rendimientos de 80 quintales
  • El polideportivo de Monte Grande es una realidad
  • Llaryora: Cuando sea Gobernador, voy a seguir apoyando los festivales que potencian la industria del turismo
  • Pavlovsky: «El principal responsable del problema de la vivienda en Córdoba es Schiaretti»
  • El Pentágono alertó sobre otro globo espía chino que sobrevuela América Latina
  • Chile: cinco muertos por incendios forestales y 14.000 hectáreas quemadas
  • Convocan a un conversatorio para restaurar la imagen de la Virgen de Lourdes
  • Almafuerte. Se abren inscripciones para aspirantes a inspectores de tránsito
  • Abren convocatoria para formar parte del Coro Municipal de niños y niñas
  • Ika, una ovejera que colabora con los equipos de búsqueda y rescate de personas
Inicio / Actualidad / “Golpe al peronismo” y “duro revés”: las repercusiones de la derrota del Frente de Todos en la prensa internacional

“Golpe al peronismo” y “duro revés”: las repercusiones de la derrota del Frente de Todos en la prensa internacional

Dagorret 15 noviembre, 2021 Actualidad Comentarios desactivados en “Golpe al peronismo” y “duro revés”: las repercusiones de la derrota del Frente de Todos en la prensa internacional 354 Views

farmaciasponte.com

___

La derrota del Frente de Todos en las elecciones legislativas tuvo inmediata repercusión en los medios internacionales. Se habló de “golpe al peronismo” y de un “duro revés” propinado por «Juntos por el Cambio».

En Uruguay, el diario El País de Montevideo tituló: “Oposición toma ventaja en provincia de Buenos Aires y Kirchner perdería quórum del Senado”. Y agregó: “De esta forma, la obligaría a sentarse a negociar con la oposición”.

PUBLICIDAD

Foto: captura El País de Uruguay

Por su parte, El País de España destacó la pérdida de quórum en el Senado, pero también habló de “una remontada inesperada” en la provincia de Buenos Aires que le permitió al oficialismo “mantenerse como la principal fuerza en Diputados”.

“El Gobierno ha logrado revertir en parte la paliza electoral que había sufrido en las primarias”, sostuvo el diario.

La agencia internacional Reuters entendió que la oposición le “asestó un golpe al peronismo en los comicios de medio término en Argentina”.

 

“La coalición opositora Juntos por el Cambio derrotaba al peronismo en los principales distritos del país, lo que indefectiblemente afectará la capacidad de gestión del mandatario peronista Alberto Fernández y allanará el camino de la oposición hacia las elecciones presidenciales de 2023″, se puede leer en el análisis.

Associated Press apuntó contra el presidente y también utilizó el término «duro revés»: “El gobierno de Alberto Fernández sufrió un duro revés en las elecciones legislativas del domingo, lo que vaticina un escenario de debilidad política para afrontar la aguda crisis social y la urgencia de cerrar un acuerdo de refinanciación de la deuda con elFMI para estabilizar la economía”.

El medio canadiense La Presse se refirió a la coalición de Fernández “de centro-izquierda” como perdedora del control de ambas cámaras del Parlamento durante las elecciones legislativas parciales.

 

 

El diario brasileño O Globo también hizo foco en la Provincia de Buenos Aires y su remontada. “Tras el revés del gobierno en las primarias de septiembre, los ojos se volvieron hacia la populosa Buenos Aires, bastión histórico del peronismo, donde los resultados iniciales indicaron la victoria del candidato opositor Diego Santilli, con un 47%”, señaló el medio.

Luego de que se dieran a conocer los resultados de las elecciones legislativas, el Presidente les habló a los argentinos a través de un mensaje grabado. Se refirió a una «segunda etapa» de gobierno y se centró, entre otras cosas, en tratar de dialogar más con la oposición.

La palabra de Fernández

«Necesitamos que las grandes mayorías generen consenso. A la mayor brevedad voy a dirigirme a los representantes de la voluntad popular para acordar una agenda tan compartida como sea posible», dijo Fernández.

«Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte. Tenemos derecho a la esperanza. Tenemos derecho a la esperanza”, continuó el mandatario.

 

 

 

__

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Dagorret

Previous Diabetes: la OMS reclamó mejorar el acceso a la insulina
Next El guardia que se subió al escenario en el búnker de Javier Milei y amagó con sacar un arma era un militante

Check Also

Maíz tardío: las lluvias mejoraron la condición del 20 % de los cultivos y se estiman rendimientos de 80 quintales

  AGRO / La zona núcleo se benefició con las precipitaciones de enero; este cereal …

Encuestas

¿Qué desea para el año que viene?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 67,067
  • Ni empleado de Epec ni vive en Tancacha, es un comerciante de Río Cuarto

    11 octubre, 2022 48,592
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 43,901
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 36,036
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 30,397
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • Maíz tardío: las lluvias mejoraron la condición del 20 % de los cultivos y se estiman rendimientos de 80 quintales

    5 horas ago
  • El polideportivo de Monte Grande es una realidad

    5 horas ago
  • Llaryora: Cuando sea Gobernador, voy a seguir apoyando los festivales que potencian la industria del turismo

    6 horas ago
  • Pavlovsky: «El principal responsable del problema de la vivienda en Córdoba es Schiaretti»

    6 horas ago
  • El Pentágono alertó sobre otro globo espía chino que sobrevuela América Latina

    1 día ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • paula: Hola, buen dia quisiera saber como se puede participar en esta actividad?...
  • Daniel Edgardo Marconi: Quique Teruel lo único que hizo en los nocheros es " bulto". aparte de juntarlos...
  • Griselda Evelina: Era logico q esto iba a ocurrir,el q llega rapido a la cima sin meritos como lle...
  • Evelina Duran: Realmente bochornoso,denigrante este gobierno de Cordoba,continua la linea de la...
  • Agostina: Soy integrante del grupo scout Gral. M. N. Savio, que se ve participe de la foto...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero rio tercero #FÚTBOL REGIONAL @almafuerte #fabrica militar #basquet #PANDEMIA #abuso sexual #TorneoFederal #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #violencia de género #villa ascasubi #ambiente #FIESTAS CLANDESTINAS #ciclismo #camas covid #RESTRICCIONES #tribunales de rio tercero #Básquetbol
Diseñado por Interweb
© Copyright 2023, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido