_____
SOCIALES / ARGENTINA / La situación se dio en el portal de noticias www.elojoweb.com.ar, cuando se posteó en el Facebook un video donde agentes de seguridad y personal civil vibraban el Himno Nacional Argentino en la mañana de hoy, por el Día del Policía.
PUBLICIDAD
“Una persona que suba un vídeo con fragmentos de películas o canciones, tanto propias como ajenas, puede solicitar los derechos de autor de su vídeo a Facebook. Pero, por defecto, si no lo solicita, esta red social no los reconoce de modo automático. Una vez realizado tarda unas 48 horas en ser reconocido”, explica a Xataka José Lozano, director del Master en Community Manager de IEBS Business School ante la consulta del portal de noticias.

¿EL HIMNO ES PATRIMONIO NACIONAL?: NO
Según el periodista Mauro Apicella del Diario La Nación la historia del músico Blas Parera es de esas que pueden ser tan célebre como tristes.
Cuenta el legado que nació en Cataluña, se aquerenció en el Río de la Plata. Escribió la música de una marcha patriótica que se convirtió en el Himno Nacional Argentino, pero luego de unos años regresó a su tierra natal y murió en la pobreza.
______
Esa es la historia oficial de este hombre que dedicó su vida a la música y a quien en 1813 le encargaron la composición de una obra por la que le habrían pagado unos 200 pesos. En aquella época 200 pesos era bastante dinero, pero no el suficiente para pensar que con eso haría una vida de nuevo rico.
___
Si el encargo hubiera sido hecho un siglo y medio después, quizás don Blas se habría hecho millonario, porque para ese tiempo el derecho autoral ya estaba contemplado en la Constitución Nacional Argentina de 1853 y, sobre todo, en la Ley 11.723 (Régimen Legal de Propiedad Intelectual), cuyo texto original es de septiembre de 1933.
La historia del músico Blas Parera es de esas que pueden ser tan célebre como tristes. Nació en Cataluña, se aquerenció en el Río de la Plata. Escribió la música de una marcha patriótica que se convirtió en el Himno Nacional Argentino pero luego de unos años regresó a su tierra natal y murió en la pobreza.
Esa es la historia oficial de este hombre que dedicó su vida a la música y a quien en 1813 le encargaron la composición de una obra por la que le habrían pagado unos 200 pesos. En aquella época 200 pesos era bastante dinero, pero no el suficiente para pensar que con eso haría una vida de nuevo rico.
__