jueves , marzo 30 2023
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • «Mejor hablar de ciertas cosas», es el lema de la Feria de Libros 2023
  • Barrio Cabero cuenta con nuevos nomencladores
  • La Diputada Gabriela Brouwer de Koning, cuestionó la demora en los pagos de las indemnizaciones y le reiteró a Rossi el pedido de audiencia
  • Ciudades inclusivas ¿Es Río Tercero, verdaderamente, una ciudad inclusiva?
  • Se realizan operativos de control vehicular en distintos puntos de la ciudad
  • Ciudadanos en Acción planea una visita a la planta de tratamiento de residuos
  • Río Bus suma un nuevo día de recorrido a la línea 2
  • Confirmaron el primer caso humano de gripe aviar en Chile
  • Se registran en Córdoba 875 casos de dengue
  • Piden el procesamiento por abuso sexual contra Fabián Gianola
Inicio / Actualidad / Nicolás Burdisso: “Ya no vemos argentinos que vayan directo a la élite… quizás Julián Álvarez”

Nicolás Burdisso: “Ya no vemos argentinos que vayan directo a la élite… quizás Julián Álvarez”

Dagorret 2 noviembre, 2021 Actualidad, Deportes, Fútbol Comentarios desactivados en Nicolás Burdisso: “Ya no vemos argentinos que vayan directo a la élite… quizás Julián Álvarez” 356 Views

farmaciasponte.com

___

“Gallardo es un punto de referencia para toda Europa porque lo siguen hace mucho”, cuenta el director deportivo de Fiorentina, y recuerda su gestión en Boca.

‘¿No podés elogiar a River?, ¿no podés decir que Marcelo Gallardo es un gran entrenador?’ Escuchó Nicolás Burdisso las preguntas y cebó otro mate. El termo tenía los colores de Boca, como varios detalles en la oficina en Casa Amarilla del director deportivo del club. “Lamentablemente no puedo. Este es un país con muchos límites para hablar de fútbol. En este país faltan fundamentos para hablar de fútbol, hay muchas susceptibilidades”, contestó.

_

PUBLICIDAD

_

La respuesta tiene dos años. La charla estaba atravesada por la campaña electoral xeneize. Burdisso defendía su gestión sin confrontar. Sabía que en unos días podía quedarse sin trabajo, pero igual detallaba con minuciosidad su proyecto. Ganó Riquelme y quedó desempleado.

«El hincha no quiere escucharme hablar bien del rival de toda la vida. Hoy sí, y no descubro nada si valoro las aptitudes de Gallardo. Gallardo es un punto de referencia para toda Europa porque lo siguen hace mucho. Ahora puedo decirlo, estoy en un lugar neutro. Entender las sensibilidades, para mí, es todo, y también sigo pensado que en la Argentina no hay capacidad de análisis, y no hablo del periodismo.

Hablo en general. Para analizar algo necesitás tiempo, dedicación, estudios, información y trabajar en equipo… ‘Este le pega con un fierro, tenemos que traerlo’, escucho. Y eso no es un análisis. O ‘estamos jugando mal, no presionamos alto y sufrimos las transiciones’…, ese tampoco es un análisis. Vení, explicámelo bien, con una sólida argumentación. Todo eso necesita una gran capacidad de análisis, y no la veo en Argentina».

 

 

  • -¿Por qué nuestros principales jugadores llegan a Europa y no juegan enseguida? Palacios, Montiel va despacio, a Martínez Quarta le ha sucedido en Fiorentina…-El futbolista argentino tiene mucho que aprender al llegar a Europa. Aprender que, al principio, quizás, no va a jugar. Incluso, aunque el titular sea más limitado.
  • Estará parado frente a la gran pregunta: ¿pregúntate por qué no jugás si sos mejor que el titular? Y ahí estará la capacidad de adaptación: ‘¿Qué está haciendo Fulano para jugar, yo lo sé hacer? No. ¿Y estoy preparado para hacerlo?’ Si la respuesta es sí, entonces hacelo, boludo, que le vas a quitar el puesto. El jugador argentino que respeta un proceso, no falla.

De Paul o Lautaro son apenas un par de ejemplos. Porque ya no vemos argentinos que vayan directo a la élite. No. Quizás Julián Álvarez sea una posibilidad, veremos. Estamos en presencia de un perfil de jugador formado y listo para un nivel diferente a la media de los jugadores argentinos.

 

–

  • ¿La ventaja del fútbol europeo sobre la Argentina hasta dónde llegará? Esa brecha se va a agrandar cada vez más si en la Argentina no cambiamos ciertas dinámicas en la construcción de los equipos, para generar una competición mejor.

Este es un momento particular luego de la pandemia: muchos clubes han pensado ‘no tengo presupuesto, vamos por los chicos’. ¿Eso qué provoca? Los chicos tienen un gran futuro, pero no tienen presente y eso baja el nivel de la competición. Al bajar el nivel del torneo, el crecimiento interno, y por ende el externo también, no tienen impacto. Y lo vemos en las finales de la Libertadores y de la Sudamericana sin equipos argentinos.

El talento no lo podés traer porque no sos atractivo económicamente, entonces el talento tenés que generarlo. Y para generarlo lo tengo que cuidar, no debo exponerlo. Todos los equipos argentinos tienen uno o dos talentos, pero hay que protegerlos, blindarlos, esperar su período de madurez y adaptación. El argentino es un campeonato difícil, muy difícil de interpretar. Y ojo, cuidarlos también es sostenerlos cuando es lo indicado, porque tapar su crecimiento es tan dañino como acelerarlo.

  • Que los jugadores tengan menos interacción entre ellos, ¿no es un riego en un juego colectivo?  No, porque nosotros estamos pensando según nuestros tiempos. Y hay que pensar con los métodos de ahora. Ellos, en la cancha se siguen entendiendo, por más que no jueguen a las cartas juntos.

Hace 20 años hablábamos de futbol de manera más global, casi elemental, y hoy hablan con mucha más información a disposición. Hablan con más propiedad porque la planificación de los partidos es más exhaustiva. Nosotros hablábamos de conceptos: ‘nos falta peso arriba, la defensa está floja’, cosas así. Hoy, cuando hablás de fútbol con estas generaciones, hablás con un tipo que sabe, no con alguien que estuvo todo el día con la PlayStation.

Ese es un mito. Es un prejuicio. Sí, tienen una interacción diferente, sí tienen dinámicas diferentes en el vestuario y otro tipo de comunicación con los demás y entre ellos. Pero no es mejor ni peor, es diferente. Es mentira que nos les interesa el juego o que viven en un mundo paralelo. Yo te puedo decir que, de aquella generación de Boca, quizás la más exitosa en la historia del fútbol argentino, a muchos no les gustaba el fútbol, no miraban fútbol y decían que no iban a trabajar en el fútbol. Y hoy están entrenando.

PUBLICIDAD

  • Te dirigieron Mourinho, Luis Enrique, Ranieri, Mancini, Carlos Bianchi, Pekerman, Gasperini y Bielsa, entre otros. ¿Alguno tenía rasgos de gestión orientado a la dirección deportiva? Bianchi y Gustavo Alfaro, que no me dirigió, pero trabajé con él en Boca, tenían un carácter de management porque sabían gestionar un montón de cosas.

Estaban en la logística y en la planificación. Pero hoy el entrenador no puede hacer este trabajo, y si lo hace, lo hace realmente mal. Si el técnico tiene que construir él solo al equipo, va a buscar a los jugadores que ya tuvo o los que les ofrecerá determinando representante. No tiene el tiempo para sentarse 5 horas por día a ver jugadores, estudiar los mercados, hacer el plano de asociación con las inferiores, sopesar los intereses del club, saber hasta dónde puede comprar y qué debe traer a préstamo… Si hace eso, a la hora de armar el equipo, habrá pensado mal la estrategia, no habrá contemplado al rival.

 Si alguien me dice que puede, no le creo. A mí me encanta el entrenador obsesivo por el campo, por estar en contacto con el jugador. En comunión, pero que del resto se ocupe el director deportivo.

  • Jugaste 14 temporadas en el calcio, pero en Inter, Roma, Genoa y Torino. Fiorentina te elige como su manager, sin pasado en el club. ¿Por qué? Fiorentina me llama por una cierta credibilidad que me gané en todos mis años, jugando y estando afuera de la cancha. Este trabajo es meritocrático y debe ser eficaz, te evalúan por rentabilidad.

Y lo que ha sucedido conmigo creo que también va a llegar a la Argentina: que la persona que gestione los intereses deportivos del club no tenga por qué ser un ex ídolo o deba tener un punto de referencia con el club que lo contrata. Al contrario, diría que si es ajeno está menos contaminado por el ambiente. No conocerá algunas dinámicas, pero estará menos intoxicado a la hora de tomar decisiones. Y nuestro trabajo pasa por tomar decisiones todo el día.

Fuente: www.lanacion.com.ar

 

 

 

 

__

 

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Dagorret

Previous El Presidente expuso su propuesta de «canje de deuda por acción climática»
Next En Río Tercero el uso de barbijo al aire libre dejará de ser obligatorio

Check Also

«Mejor hablar de ciertas cosas», es el lema de la Feria de Libros 2023

RÍO TERCERO// FERIA DEL LIBRO//Faltan pocas semanas del inicio de la Feria de Libros local …

Encuestas

¿Qué opina del derecho del privado en talar los eucaliptus en barrio Marín Maroto

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 68,510
  • Ni empleado de Epec ni vive en Tancacha, es un comerciante de Río Cuarto

    11 octubre, 2022 48,884
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 45,523
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 37,264
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 31,499
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • «Mejor hablar de ciertas cosas», es el lema de la Feria de Libros 2023

    15 mins ago
  • Barrio Cabero cuenta con nuevos nomencladores

    38 mins ago
  • La Diputada Gabriela Brouwer de Koning, cuestionó la demora en los pagos de las indemnizaciones y le reiteró a Rossi el pedido de audiencia

    39 mins ago
  • Ciudades inclusivas ¿Es Río Tercero, verdaderamente, una ciudad inclusiva?

    46 mins ago
  • Se realizan operativos de control vehicular en distintos puntos de la ciudad

    49 mins ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • Victor: gracias Tito web 👏👏👏👏🤗🤗🤗...
  • Daniel Edgardo Marconi: Dejen a Macri y a Gabriela Brower de Koning en paz y traten "por favor", tan sol...
  • javier: para recuperar el río hay que controlar los efluentes industriales hoy mismo...
  • Marcelo Martin: Ing Agrim es Ingeniero Agrimensor o Agrim es Agrimensor ..... Ingeniero Agrónomo...
  • Alberto: Lo mas parecido a un cachivache! Y ésta señora tiene el cargo de diputada nacion...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero rio tercero #FÚTBOL REGIONAL @almafuerte #fabrica militar #basquet #PANDEMIA #abuso sexual #TorneoFederal #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #violencia de género #villa ascasubi #ambiente #FIESTAS CLANDESTINAS #ciclismo #camas covid #RESTRICCIONES #tribunales de rio tercero #Básquetbol
Diseñado por Interweb
© Copyright 2023, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido