jueves , marzo 30 2023
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • Piden el procesamiento por abuso sexual contra Fabián Gianola
  • Almafuerte. Comenzó la colocación del piso parquet en el club CAJU
  • Kirchneristas sobre la actitud del concejal Prado con los docentes
  • “Fran” Cerúndolo sigue en carrera en el Masters 1000 de Miami y jugará los cuartos
  • Detuvieron a dos jóvenes que robaron en barrio El Libertador
  • El personal doméstico logró un nuevo aumento del 27% con revisión en julio
  • Almafuerte se prepara para el fin de semana largo de Semana Santa
  • Campo se sube a la precandidatura en Tancacha: «Considero que soy el candidato fuerte del peronismo…»
  • Recibió una condena de ejecución condicional por agresión, amenazas y desobediencia a la autoridad
  • Villa Ascasubi. Aprobaron dos ordenanzas de escrituras del programa Fovicor
Inicio / Actualidad / Presentaron el proyecto de ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial

Presentaron el proyecto de ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial

Dagorret 17 noviembre, 2021 Actualidad Comentarios desactivados en Presentaron el proyecto de ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial 373 Views

farmaciasponte.com

______

El potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para el año 2025 se proyecta en 10.000 nuevos empleos.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó los detalles del proyecto de ley “Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial”. El funcionario se presentó en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.

 

PUBLICIDAD

 

El proyecto de ley que impulsa la cartera productiva, y que ya tiene media sanción del Senado, promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

El objetivo de la normativa es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

 

 

El texto diseñado en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Productivo está inspirado en ideas plasmadas por la diputada nacional del Frente de Todos Mara Brawer y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

Durante su alocución en Diputados, Kulfas resaltó: «Es un mercado global emergente y Argentina tiene una oportunidad para desarrollarse. Es una actividad intensiva en empleo y conocimiento. Se puede generar una cadena productiva muy importante en todas las provincias».

En ese sentido, agregó: «Argentina puede hacerlo porque tiene un liderazgo en producción agropecuaria, tiene una red armada científica respecto a la investigación, un gran entramado entre laboratorios y numerosas iniciativas en provincias y municipios».

 

 

Cerca de 50 países con algún tipo de legalización de su uso medicinal e industrial. Israel, Canadá, y EEUU son líderes a nivel global, mientras que en la región avanzan Uruguay y Colombia. Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, la producción de Cannabis Medicinal era de 1,4 toneladas en el año 2000, contra  468 toneladas en 2019. Para el mercado internacional, hay U$S 42.700 millones proyectados para 2024, una cifra 10 veces superior a una década atrás.

El mercado internacional del cannabis está creciendo sensiblemente, en la medida que se autoriza su uso para fines médicos y terapéuticos.

 

Argentina cuenta con grandes oportunidades para ser un jugador relevante, por su tradición agropecuaria, su conocimiento científico y tecnológico y sus capacidades productivas.

El potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para el año 2025 se proyecta en 10.000 nuevos empleos (alto porcentaje en Investigación, desarrollo e innovación), U$S 500 millones en ventas al mercado interno anuales y U$S 50 millones de exportación anuales.

 

 www.eldestape.com

 

 

 

 

 

__

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Dagorret

Previous Almafuerte. Remodelaron la sede del Taller Esperanza y lanzan nuevos talleres
Next El hallazgo de restos humanos 11 años después de un desastre minero revive el dolor en Nueva Zelanda: no rescatarán los cuerpos

Check Also

Piden el procesamiento por abuso sexual contra Fabián Gianola

__   NACIONAL / Es por un hecho que tuvo como presunta víctima a Fernanda …

Encuestas

¿Qué opina del derecho del privado en talar los eucaliptus en barrio Marín Maroto

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 68,499
  • Ni empleado de Epec ni vive en Tancacha, es un comerciante de Río Cuarto

    11 octubre, 2022 48,881
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 45,518
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 37,255
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 31,491
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • Piden el procesamiento por abuso sexual contra Fabián Gianola

    16 horas ago
  • Almafuerte. Comenzó la colocación del piso parquet en el club CAJU

    17 horas ago
  • Kirchneristas sobre la actitud del concejal Prado con los docentes

    17 horas ago
  • “Fran” Cerúndolo sigue en carrera en el Masters 1000 de Miami y jugará los cuartos

    18 horas ago
  • Detuvieron a dos jóvenes que robaron en barrio El Libertador

    18 horas ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • Victor: gracias Tito web 👏👏👏👏🤗🤗🤗...
  • Daniel Edgardo Marconi: Dejen a Macri y a Gabriela Brower de Koning en paz y traten "por favor", tan sol...
  • javier: para recuperar el río hay que controlar los efluentes industriales hoy mismo...
  • Marcelo Martin: Ing Agrim es Ingeniero Agrimensor o Agrim es Agrimensor ..... Ingeniero Agrónomo...
  • Alberto: Lo mas parecido a un cachivache! Y ésta señora tiene el cargo de diputada nacion...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero rio tercero #FÚTBOL REGIONAL @almafuerte #fabrica militar #basquet #PANDEMIA #abuso sexual #TorneoFederal #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #violencia de género #villa ascasubi #ambiente #FIESTAS CLANDESTINAS #ciclismo #camas covid #RESTRICCIONES #tribunales de rio tercero #Básquetbol
Diseñado por Interweb
© Copyright 2023, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido