viernes , julio 1 2022
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • Exposición de autos y música en vivo en el salón vecinal de Media Luna
  • Barrio Monte Grande cuenta con nuevas garitas de colectivo urbano
  • El Senado aprobó la ley integral de VIH
  • Nicolás Rodríguez: «Hay que cuestionar al oficialismo pero también brindar una alternativa distinta»
  • El Parque Nacional Ansenuza ya es una realidad
  • Almafuerte. El hospital Salvador Scavuzzo tiene un nuevo vacunatorio
  • Fin del conflicto entre el Municipio y los grupos proteccionistas de animales
  • Tancacha tiene un nuevo circuito de sendas peatonales
  • Vuelco de camión en la exruta 36, km. 719
  • Desde mañana rige una nueva tarifa para el transporte urbano de pasajeros
Inicio / Actualidad / Presentaron el proyecto de ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial

Presentaron el proyecto de ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial

Dagorret 17 noviembre, 2021 Actualidad Comentarios desactivados en Presentaron el proyecto de ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial 288 Views

farmaciasponte.com

______

El potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para el año 2025 se proyecta en 10.000 nuevos empleos.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó los detalles del proyecto de ley “Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial”. El funcionario se presentó en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.

 

PUBLICIDAD

 

El proyecto de ley que impulsa la cartera productiva, y que ya tiene media sanción del Senado, promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena.

El objetivo de la normativa es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

 

 

El texto diseñado en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Productivo está inspirado en ideas plasmadas por la diputada nacional del Frente de Todos Mara Brawer y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

Durante su alocución en Diputados, Kulfas resaltó: «Es un mercado global emergente y Argentina tiene una oportunidad para desarrollarse. Es una actividad intensiva en empleo y conocimiento. Se puede generar una cadena productiva muy importante en todas las provincias».

En ese sentido, agregó: «Argentina puede hacerlo porque tiene un liderazgo en producción agropecuaria, tiene una red armada científica respecto a la investigación, un gran entramado entre laboratorios y numerosas iniciativas en provincias y municipios».

 

 

Cerca de 50 países con algún tipo de legalización de su uso medicinal e industrial. Israel, Canadá, y EEUU son líderes a nivel global, mientras que en la región avanzan Uruguay y Colombia. Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, la producción de Cannabis Medicinal era de 1,4 toneladas en el año 2000, contra  468 toneladas en 2019. Para el mercado internacional, hay U$S 42.700 millones proyectados para 2024, una cifra 10 veces superior a una década atrás.

El mercado internacional del cannabis está creciendo sensiblemente, en la medida que se autoriza su uso para fines médicos y terapéuticos.

 

Argentina cuenta con grandes oportunidades para ser un jugador relevante, por su tradición agropecuaria, su conocimiento científico y tecnológico y sus capacidades productivas.

El potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial para el año 2025 se proyecta en 10.000 nuevos empleos (alto porcentaje en Investigación, desarrollo e innovación), U$S 500 millones en ventas al mercado interno anuales y U$S 50 millones de exportación anuales.

 

 www.eldestape.com

 

 

 

 

 

__

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Dagorret

Previous Almafuerte. Remodelaron la sede del Taller Esperanza y lanzan nuevos talleres
Next El hallazgo de restos humanos 11 años después de un desastre minero revive el dolor en Nueva Zelanda: no rescatarán los cuerpos

Check Also

Exposición de autos y música en vivo en el salón vecinal de Media Luna

_______   RÍO TERCERO// EVENTO// El próximo sábado 2 de julio el salón de barrio …

Encuestas

¿Por qué no visitó la Argentina el Papa Francisco?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 59,608
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 33,729
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 29,341
  • El conocido docente Patricio Pereyra fue detenido por presunta promoción a la corrupción de menores y grooming

    21 septiembre, 2017 27,746
  • Pobreza en Río Tercero: vivir sin baño, con paredes de nylon y piso de tierra

    3 agosto, 2017 27,644
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • Exposición de autos y música en vivo en el salón vecinal de Media Luna

    37 mins ago
  • Barrio Monte Grande cuenta con nuevas garitas de colectivo urbano

    1 hora ago
  • El Senado aprobó la ley integral de VIH

    1 hora ago
  • Nicolás Rodríguez: «Hay que cuestionar al oficialismo pero también brindar una alternativa distinta»

    1 hora ago
  • El Parque Nacional Ansenuza ya es una realidad

    2 horas ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • Ana María: Sobre la encuesta del PAPA FRANCISCO NO LO VEO BIEN, QUE EL DIARIO HAGA TAL ENCU...
  • Susana: Hay gente que no tiene vergüenza... No?...
  • Alberto Godoy: "Repavimentación " como dice el titular de la nota o una simple reparación de al...
  • Blanca.: Cuando el hijo del pueblo rico realiza estas agresiones hacia la cultura popular...
  • Blanca: Cuando los padres, no ponen límites a sus hijos, la sociedad lo hace para correg...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero rio tercero #FÚTBOL REGIONAL @almafuerte #fabrica militar #basquet #PANDEMIA #abuso sexual #TorneoFederal #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #violencia de género #villa ascasubi #ambiente #FIESTAS CLANDESTINAS #ciclismo #camas covid #RESTRICCIONES #tribunales de rio tercero #Básquetbol
Diseñado por Interweb
© Copyright 2022, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido