sábado , julio 12 2025
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
  • Editorial: Petroquímica Río Tercero, entre el silencio cómplice y la traición anunciada
  • La Universidad Nacional empezó a funcionar con una diplomatura en IA
  • Fin del sueño para el «lobito» Fernández
  • Arranca con novedades el fútbol: los árbitros explicarán el VAR y habrá nuevas reglas en el campo
  • Cotizaciones del dólar oficial y «blue» este 11 de julio
  • Más de 50 mil hinchas de Boca recibieron al campeón del mundo, Leandro Paredes
  • Lo agarran IN FRAGANTI en barrio 20 de junio
  • Martino abre la polémica: «se sacan los árboles viejos con justa razón, pero en las cazuelas en vez de poner un árbol se llenan con cemento»
  • Petroquímica aclara: «No hay ni vaciamiento ni venta»
Inicio / Actualidad / El Gobierno oficializó que la prohibición de despidos sigue hasta fin de año

El Gobierno oficializó que la prohibición de despidos sigue hasta fin de año

Dagorret 28 junio, 2021 Actualidad, Economía, En la Nación 557 Views

__

ARGENTINA / ECONOMÍA Y EMPLEO / Vencía a fin de mes y mediante un DNU se extendió su vigencia hasta el 31 de diciembre próximo. Rige para el sector privado y excluye a los empleos creados en medio de la pandemia.

Los despidos se encuentran prohibidos desde marzo del pasado, cuando comenzó la pandemia y las restricciones a la actividad económica. La prohibición regía hasta este miércoles 30 y ahora se extendió otros seis meses.

 

PUBLICIDAD

 

Implica que no se pueden realizar despidos ni suspensiones “sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”. La regulación no alcanza a las personas que hayan ingresado a sus trabajos luego de decretada la emergencia pública en materia ocupacional (en diciembre de 2019), ni a los empleados públicos. En las últimas extensiones, además, el Gobierno también excluyó al sector de la construcción, que seguirá por fuera de esta obligación.

En los considerandos del DNU de emergencia pública en materia laboral, se apuntó que “la segunda ola de COVID-19 que azota al país debe ser acompañada por medidas acordes que contemplen la protección de la salud de la población y coadyuven a morigerar el impacto de las medidas sanitarias sobre el empleo”.

 

 

“Resulta necesario acompañar las medidas de emergencia prorrogando la adopción de aquellas que resguardan los puestos de trabajo, como herramientas de política laboral necesarias para la protección de las trabajadoras y los trabajadores, asegurándoles que esta crisis excepcional no les hará perder sus puestos de trabajo”, sostiene el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández en acuerdo general de ministros.

La prórroga se estableció días después que el Ministerio de Trabajo extendió la prestación por desempleo a quienes se quedaron sin trabajo retiros voluntarios o por “mutuo acuerdo” ante el cierre total o parcial de la compañía.

El 30 de marzo de 2020, pocos días después del inicio de la cuarentena estricta, el jefe de Estado prohibió por decreto los despidos y suspensiones de trabajadores durante 60 días. Esa norma se fue renovando hasta hoy y seguirá vigente por el resto del año.

Al mismo tiempo, sigue vigente la doble indemnización hasta diciembre de este año. No obstante, según las últimas renovaciones, el Gobierno estableció un tope de $500.000 a pagar por el plus o duplicación indemnizatoria.

 

 

Foto: Noticias Argentinas.

 

La semana pasada, el Indec publicó los datos de desempleo del primer trimestre de 2021. Pese a la prohibición de despidos y a una leve mejora, el indicador continúa en dos cifras. Totalizó 10,2% y alcanzó a 2,16 millones de argentinos. El dato bajó 0,8 puntos porcentuales en relación al último trimestre de 2020 y recortó 0,2 puntos con respecto a lo registrado en los primeros tres meses del año pasado.

Desde la irrupción de la pandemia, el trimestre con la cifra más alta de desempleo fue el comprendido entre abril, mayo y junio de 2020. En aquel momento, con las restricciones sanitarias más fuertes de la primera ola, la cifra llegó a 13,1%. Posteriormente, bajó a 11,7% y a 11% en el tercer y cuarto trimestre de 2020.

Según los datos oficiales, la desocupación afecta más a las mujeres (12,3%) que a los varones (8,5%). A la vez, los jóvenes de ambos sexos son los que más sufren la falta de trabajo. Para las mujeres de entre 14 y 29 años, la desocupación llega al 24,9%, mientras que varones de las mismas edades alcanza al 17%.

www.tn.com.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Dagorret

Previous Más digitalización: oficializan que el transporte de granos se hará por carta de porte digital
Next Con presencia provincial Villa Ascasubi pone marcha un Vivero Municipal y se suma a la red provincial de viveros

Check Also

INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

  POR LUCAS DAGORRET / ASESOR FINANCIERO / Mercado informal y financieros Argentinos. Implicancias La fuerte …

Encuestas

  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 80,691
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 56,272
  • Ni empleado de Epec ni vive en Tancacha, es un comerciante de Río Cuarto

    11 octubre, 2022 55,374
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 50,838
  • Córdoba figura entre los 8 lugares que tienen un club swinger para socializar con otras parejas

    15 enero, 2023 45,704
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

    10 horas ago
  • Editorial: Petroquímica Río Tercero, entre el silencio cómplice y la traición anunciada

    11 horas ago
  • La Universidad Nacional empezó a funcionar con una diplomatura en IA

    13 horas ago
  • Máximo Calderón, primer puesto en KATA Danes

    13 horas ago
  • Fin del sueño para el «lobito» Fernández

    20 horas ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • Alberto Godoy: Será que finge demencia? O peor aún que empezó el caminito hacia su campaña para...
  • Alberto Godoy: Crónica de una muerte anunciada. Lo que èste "funcionario" dice no se ajusta a l...
  • Jonathan Gautero: perdón? se olvidó de reponer los árboles de la Savio el muchacho! y lo frenaron...
  • Daniel Marconi: Estoy totalmente de acuerdo con el ing. Pretini con respecto a la ordenanza 4870...
  • Alberto Godoy: Como siempre sólo aparecen para la foto. Porqué no vienen a terminar la desastro...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero #abuso sexual rio tercero #petroquimica rio tercero #villa ascasubi @almafuerte #FÚTBOL REGIONAL #pr3 #ambiente #basquet #PANDEMIA #TorneoFederal #san agustin #violencia de género #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #policiales #obras públicas #fabrica militar #MILEI
Diseñado por Interweb
© Copyright 2025, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido