RÍO TERCERO / CHARLA CON EL DIRECTOR DE FÁBRICA MILITAR, JOSÉ MARÍA LÓPEZ / A tan solo dos meses de asumir la Dirección de Fabricaciones Militares en Río Tercero el empresario José María López dialogó con el Ojo Web, abordando todos los temas. «La pandemia es un escenario difícil, tanto para los que tienen trabajo como para los que no. Estamos en una incertidumbre bastante importante», expresa López.
PUBLICIDAD

En el inicio de la entrevista el Director de FM cuenta: «Hace dos meses que estoy acá, notó una gran diferencia entre ser Director de una empresa del Estado a ser de una empresa privada. La sociedad del Estado las definiciones pasan por uno y por Buenos Aires por eso se hace más burocrático, en la fase privada se hace más simple.
- Cuando ingresaba a FM, en la portería un trabajador me contestó a mi pregunta cómo veía FM en la actualidad, «que la fábrica está mucho mejor, hay trabajo, pero con los trabajos en la planta química y la metalmecánica no alcanza». Me dio la sensación de que es el ánimo de muchos que esperan de usted y de su gestión una mayor producción. ¿Es así? Con la producción de la planta química ampliamos la cantidad de compradores y por supuesto Petroquímica es nuestro principal adquirente, ya que ellos están produciendo mucho más, por lo tanto necesitan mucha más materia prima nuestra (ácido nítrico 98). El otro tema es que fabricamos es productos para fertilizantes.
________
En dos meses pasamos a duplicar la producción en la parte química.
_____
En la cuestión de la planta metal mecánica hay muchos proyectos. Tenemos diez vagones listos para entregar en noviembre al Belgrano Cargas. Ayer ganamos una licitación para la reparación de 18 vagones también al Belgrano Cargas, con esto fácilmente tenemos un año de trabajo y en eso reincorporar gente.
Esa reincorporación está atada a los proyectos. No tomamos para amontonar sino cuando haga falta. Obvio la prioridad la tienen los despedidos en la era Macri.

PUBLICIDAD
- O sea usted, está diciendo que la Fábrica Militar tiene un año de trabajo garantizado. Sí, aparte estamos en un proyecto para la construcción de baños, casas y además estamos trayendo contenedores para realizar oficinas al Ejército Argentino.
- Vuelvo a la visión de un simple operario que está en el portón de ingreso: ¿usted busca más unidades de negocio para FM? Si, porque ahora al ser sociedad del Estado se amplían mucho más las ofertas con sectores privados.
La idea es que la planta mecánica que en su momento fue el boom donde la producción de la fábrica era un 60% de la planta mecánica y un 40% de la química y que hoy en día es 10% planta mecánica y 90% de producción del sector químico cambie esa lógica.
- Qué me puede decir de las desinversiones en el mantenimiento de la planta química. Es cierto, los últimos cuatro años de Macri, fue con cero inversión. Te digo más, en el presupuesto nacional que todavía no se votó, que viene del año pasado de arrastre se desprende cero por ciento de inversión de Fabricaciones Militares.
______
Y te digo más, en ese presupuesto se contemplaba 300 despidos. Esa es la realidad del presupuesto.
_____
PUBLICIDAD
- Qué me puede decir sobre las inversiones o desinversiones en materia de seguridad en las plantas químicas. En seguridad en estos dos meses se hizo una inversión que no se había hecho en años. La desinversión está en la cuestión de la estética, una pintura por ejemplo.
Hoy la planta química funciona a un 80%, y estamos trabajando para invertir para modernizarla, para que la misma planta produzca mucho más y así poder exigirla.