sábado , julio 12 2025
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
  • Editorial: Petroquímica Río Tercero, entre el silencio cómplice y la traición anunciada
  • La Universidad Nacional empezó a funcionar con una diplomatura en IA
  • Fin del sueño para el «lobito» Fernández
  • Arranca con novedades el fútbol: los árbitros explicarán el VAR y habrá nuevas reglas en el campo
  • Cotizaciones del dólar oficial y «blue» este 11 de julio
  • Más de 50 mil hinchas de Boca recibieron al campeón del mundo, Leandro Paredes
  • Lo agarran IN FRAGANTI en barrio 20 de junio
  • Martino abre la polémica: «se sacan los árboles viejos con justa razón, pero en las cazuelas en vez de poner un árbol se llenan con cemento»
  • Petroquímica aclara: «No hay ni vaciamiento ni venta»
Inicio / Actualidad / Banco de Tierra: «Es un proyecto de alguien que está dentro del Frente Todos por Río Tercero»

Banco de Tierra: «Es un proyecto de alguien que está dentro del Frente Todos por Río Tercero»

Dagorret 23 junio, 2021 Actualidad, Política 1,013 Views

___

RÍO TERCERO / PROYECTO DE ORDENANZA DE BANCO DE TIERRAS / El concejal del Frente Todos, Nicolás Rodríguez realizó una propuesta dentro del Concejo Deliberante para la creación de un Banco de Tierras, en principio en los terrenos del ex matadero municipal en barrio Magnasco.

Concejal Nicolás Rodríguez: «A esa propuesta la hemos pensado en tres etapas,  en el corto, en el mediano y en el largo plazo, porque creemos que tiene que ser sostenible en el tiempo».

 

  • ¿Cómo sigue la propuesta de Banco de Tierra? Esencialmente la idea de origen fue primero instalar el debate sobre el acceso a la tierra, sobre la imposibilidad del acceso a la tierra para muchos sectores de la población,  que según el último censo hay uno 5 mil familias que declaran no tener ni vivienda ni terreno propio y creemos que ante eso hay que pensar una solución concreta y real para afrontar ese déficit habitacional.

 

PUBLICIDAD

 

Por eso en el corto plazo hemos propuesto urbanizar, lotear y subdividir una superficie de casi tres hectáreas que están disponible con provisión de servicios cercanos y atrás de lo que es el barrio Magnasco, en el ex matadero municipal.

 

«Creemos que ahí se pueden dar las primeras 70 soluciones habitacionales a las primeras 70 familias que pueden acceder a través de un sistema de financiamiento o en contado a la compra de su primer lote con el cargo exclusivo de construcción de vivienda».

En mediano y largo plazo planteamos la idea del Banco de Tierra con una comisión intramunicipal constituida por las instituciones, con la representación de esas instituciones que le daría sustentabilidad y que vuelva al sistema de recupero de los fondos y que sea financieramente sustentable en el tiempo.

 

 

Es decir que a través del recupero de las cuotas se pueda comprar nuevas tierras, planificar hacia donde crece Río Tercero y definir cuál es el sentido de la mancha urbana que no lo hemos controlado hace muchos años.

Fue una propuesta de Martino en el año 211, la creación del Banco de Tierras, obviamente que nunca se ejecutó. Fue una propuesta  de Brouwer de Koning, que desde que asumió el cargo en el año 2019 no le hemos conocido un solo proyecto habitacional.

Por ejemplo Almafuerte está haciendo viviendas con un criterio muy inteligente de parte del Intendente Dagum, que es no solo ofrecer la tierra y la posibilidad de construir la vivienda, sino también la posibilidad de empadronar a todos los changarines, albañiles, pintores, gasistas de la ciudad para que tengan la posibilidad de encontrar ahí su fuente de trabajo.

 

 

  • Lo que no se logró con el plan provincial Lo Tengo… Ese es un gran desacierto y esto con el proyecto con el Banco de Tierra lo buscamos es subsanar, porque hablamos de toda la tierra del dominio privado municipal dividirla en tres partes, un tercio destinado a zona de reservas, esa zona de reserva va a ir destinada precisamente a planes de vivienda que puedan llegar a venir desde la Provincia o de la Nación como fue por ejemplo barrio Panamericano, Héroes de Malvinas, entre otros.

Un tercio para zona de reserva, porque si no tenemos una zona de reservas, primero que no logramos la sustentabilidad del Banco de Tierra  y segundo que en el caso que vengan esos programas y no tengamos las tierras suceden estos problemas como sucedió en el Plan Lo Tengo. Conclusión de ello, 200 beneficiarios que hoy se quedaron sin el pan y  sin la torta porque no tienen acceso a ese terreno que se le prometió.

 

 

  • Hay unos privados, de los terrenos Loteo Favaloro que se beneficiaron de la estructura de esos servicios. Creo que ahí el problema no es de los privados, sino que el problema es del Estado que lamentablemente el Estado municipal y el Provincial fallaron en los controles.

Primero el Estado municipal debería haber tenido la tierra municipal para ofrecer y hacer ese plan, si se hubiese hecho en tierra municipal pasaría lo que hoy pasa por ejemplo en Corralito o en Villa Ascasubi donde el Plan Lo Tengo se pudo ejecutar y en segundo termino también es un problema del Estado Municipal porque no se hicieron las obras de infraestructuras en su momento y por ahí no fue claro el mecanismo de adjudicación, entonces la Provincia dejó de enviar los fondos que se requerían.

 

 

  • ¿El Banco de Tierra es un proyecto de ordenanza? Sí,muy extenso de casi 50 artículos, porque regula muchas cuestiones y tiene un sentido orientador que es garantizar el acceso a la tierra, pero también tiene cuestiones laterales que son muy importantes, por ejemplo facilitar a los loteadores privados que tienen lotes o grandes superficies dentro de la zona urbanizada.

Para que esos proyectos de loteo por ejemplo, el que está en la Av. Perón vean la luz. Necesitamos que eso se lotee porque de esa manera el privado va a poder hacer su negocio que obviamente tiene todo el derecho del mundo, y vamos a tener un beneficio directo que es la mano de obra que se va a contratar en Río Tercero.

 

___

Proponemos también regular el tema de las tenencias precarias, las entregas provisorias a estas tenencias precarias que son un poco atadas con alambre que da el Ejecutivo. Sacar la pata del Estado para que el privado pueda desarrollar e invertir en Río Tercero y que paralelamente a eso se pueda cumplir con este horizonte tan esperable.

  • ¿Este proyecto fue presentado por Nicolás Rodríguez o por el Frente Todos? Es un proyecto que lo tengo trabajando hace muchos años que lo empecé a trabajar con la composición anterior del Concejo Deliberante. Es un proyecto de alguien que está dentro del Frente Todos por Río Tercero.

 

 

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Dagorret

Previous Almafuerte: Se inició el camino a la propuesta del Eco Parque Industrial con la participación de instituciones intermedias
Next Municipio, Atanor, PRIII y FM comprometidos en la lucha contra las adicciones

Check Also

INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

  POR LUCAS DAGORRET / ASESOR FINANCIERO / Mercado informal y financieros Argentinos. Implicancias La fuerte …

Encuestas

  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 80,691
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 56,273
  • Ni empleado de Epec ni vive en Tancacha, es un comerciante de Río Cuarto

    11 octubre, 2022 55,374
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 50,838
  • Córdoba figura entre los 8 lugares que tienen un club swinger para socializar con otras parejas

    15 enero, 2023 45,704
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

    14 horas ago
  • Editorial: Petroquímica Río Tercero, entre el silencio cómplice y la traición anunciada

    15 horas ago
  • La Universidad Nacional empezó a funcionar con una diplomatura en IA

    16 horas ago
  • Máximo Calderón, primer puesto en KATA Danes

    17 horas ago
  • Fin del sueño para el «lobito» Fernández

    23 horas ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • Alberto Godoy: Será que finge demencia? O peor aún que empezó el caminito hacia su campaña para...
  • Alberto Godoy: Crónica de una muerte anunciada. Lo que èste "funcionario" dice no se ajusta a l...
  • Jonathan Gautero: perdón? se olvidó de reponer los árboles de la Savio el muchacho! y lo frenaron...
  • Daniel Marconi: Estoy totalmente de acuerdo con el ing. Pretini con respecto a la ordenanza 4870...
  • Alberto Godoy: Como siempre sólo aparecen para la foto. Porqué no vienen a terminar la desastro...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero #abuso sexual rio tercero #petroquimica rio tercero #villa ascasubi @almafuerte #FÚTBOL REGIONAL #pr3 #ambiente #basquet #PANDEMIA #TorneoFederal #san agustin #violencia de género #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #policiales #obras públicas #fabrica militar #MILEI
Diseñado por Interweb
© Copyright 2025, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido