miércoles , junio 18 2025
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • Gobierno Nacional flexibilizó la regulación de armas semiautomáticas para «uso deportivo»
  • Fuerte caída del dólar en el mercado oficial y financiero este miércoles
  • Prisión domiciliaria para CFK: las condiciones que impuso la Justicia
  • Café Digital “Viralizando Soluciones»
  • ¿Cuál es el barrio con más cantidad de árboles y cuál es el de menos?
  • LRRF DIVISIONAL «B»: SE FUE LA PENÚLTIMA FECHA DE LA ETAPA CLASIFICACIÓN
  • Qué pasó el finde XL?
  • LRRF: ATLÉTICO ARRANCÓ LA SEMANA COMO ÚNICO LÍDER Y CLASIFICADO
  • Intercórdoba suma un horario para la localidad de San Agustín
  • Elevan a juicio la causa por robo y golpiza a una mujer de 94 años
Inicio / Actualidad / El intendente de Almafuerte sobre los Eco Parques: «Acá hay una calificación que lo va a hacer la Secretaría de Parques Industriales…»

El intendente de Almafuerte sobre los Eco Parques: «Acá hay una calificación que lo va a hacer la Secretaría de Parques Industriales…»

Dagorret 24 junio, 2021 Actualidad 486 Views

_____

 

ALMAFUERTE / CREACIÓN DE UN ECO PARQUE INDUSTRIAL / Esta semana el Intendente Rubén Dagum, en conjunto con el arquitecto Lucas Santa (Desarrollo Urbano) realizaron la presentación del proceso de sobre la creación de un Eco Parque. Para ello, Dagum realizó la convocatoria a distintas instituciones de la localidad.

 

EL MUNICIPIO PROPONE UN ECO PARQUE INDUSTRIAL. Arquitecto Lucas Santa, junto a Rubén Dagum Intendente de Almafuerte

 

 

PUBLICIDAD

 

 

En una entrevista con Radio Eme 91.1, el intendente Rubén Dagum abordó el tema:

  • Usted plantea un consenso sobre este proyecto. Es fundamental, así lo planteamos el año pasado cuando nos da la posibilidad la Provincia con esa política de Estado de generar parques industriales en las principales ciudades con Eco Parques Industriales (EPI).

Se esperó hasta agosto porque es una línea de parques verdes, cuando lo presentamos al Concejo una de los primeros que pasos y obligatorios que la ley lo marca, era «la constitución del ente» y le daba la potestad al Ejecutivo de quienes tienen que ser los integrantes.

____  

En este criterio amplio y en esta búsqueda de consenso y ver que la mirada de varios, sin ninguna duda, mejoran el objetivo: el horizonte.

____

 

__

En este caso consideramos la inclusión de las cooperativas agrícolas y eléctricas, Centro de Comercio e Industria y por supuesto el Concejo Deliberante. Remarco esto, fundamentalmente porque en aquel momento eran cinco los parques y estábamos sentados en esa primera mesa, hoy ya van 29 y te puedo decir que de los últimos diez que se han habilitado en ninguna de estas partes se ha incluido a los centros comerciales, cooperativas ni mucho menos a la oposición.

No digo que seamos los mejores, pero sí entendemos el aporte que van a hacer la oposición, las cooperativas, vamos a hacer la ciudad que queremos. Se puede ser una y otra cosa. Puede haber turismo y tiene que haber desarrollo, hay ciudades que así lo trabajan y por eso no dejan de ser turísticas y por eso no dejan de ser amigables con el medioambiente.

Acá vamos a trabajar y vamos a legislar para que se preserve, se mantenga y se cuide 100% nuestro medioambiente que es la fuente de mayor riqueza que tiene la ciudad.  Villa Gral Belgrano constituyó un parque similar al nuestro, como Colonia Caroya y Jesús María como ejemplos.

 

 

 

  • La oposición está buscando algunas alternativas e indicando en este lugar para la erradicación, ¿Cuál es su mirada? No he visto eso que mencionas, pero me lo han dicho. La función de lo que se va a crear ahora es el «ente» y la primera acción que tiene que tener el «ente» es determinar el terreno, por supuesto basado en el plan ordenador urbanístico de la ciudad.

Si vemos que es una factibilidad de una área por encima de la otra será bienvenida, sea si aportan los terrenos o aportan sugerencias para valorar, evaluar y considerar terrenos.

Acá hay una calificación que lo va a hacer la Secretaría de Parques Industriales que va a determinar quien está por encima de otro con base en la conectividad, la accesibilidad, la posibilidad de crecimiento y de desarrollo. No va a ser nunca un Intendente ni tampoco un Ejecutivo, el «ente» lo pondrá a consideración de las autoridades superiores.

 

 

¿No lo elige el Gobierno Municipal? ¿Lo elige el Gobierno de la Provincia de Córdoba? Tal cual, basado en fundamentos profesionales para determinar qué es lo mejor para la ciudad. Lo que sí vamos a regular es que sea un Parque Industrial verde, ecológico, sustentable que tengamos como objetivo fundamental preservar el ambiente de nuestra ciudad.

 

 

 

 

 

 

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Dagorret

Previous Pablo Vilches, presidente de Deportivo Casino: «Pedimos a los socios que comprendan la situación»
Next Renunció la Doctora Mónica Beroch, a la Dirección del Hospital Scavuzzo

Check Also

Fuerte caída del dólar en el mercado oficial y financiero este miércoles

  DÓLAR / La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista …

Encuestas

  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 80,541
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 56,136
  • Ni empleado de Epec ni vive en Tancacha, es un comerciante de Río Cuarto

    11 octubre, 2022 55,284
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 50,623
  • Córdoba figura entre los 8 lugares que tienen un club swinger para socializar con otras parejas

    15 enero, 2023 45,195
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • Gobierno Nacional flexibilizó la regulación de armas semiautomáticas para «uso deportivo»

    6 horas ago
  • Fuerte caída del dólar en el mercado oficial y financiero este miércoles

    6 horas ago
  • Prisión domiciliaria para CFK: las condiciones que impuso la Justicia

    6 horas ago
  • Café Digital “Viralizando Soluciones»

    12 horas ago
  • ¿Cuál es el barrio con más cantidad de árboles y cuál es el de menos?

    13 horas ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • Alberto Godoy: Como siempre sólo aparecen para la foto. Porqué no vienen a terminar la desastro...
  • Alberto: Y porque será que cuando voy al supermercado cada vez me sobra más mes al final...
  • MAXIMO CALDERON: Ese asentamiento hace más de 40 años o 50 años que está ahí. Y si no me falla la...
  • Jorge Colmenarejo: QUIERO SER CONCEJAL!! Y a cambio les paso mi jubilación mínima de por vida! Debe...
  • Abelardo Thwaites: muy bueno para rio tercero y la zona...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero #abuso sexual rio tercero #villa ascasubi #petroquimica rio tercero #FÚTBOL REGIONAL @almafuerte #ambiente #fabrica militar #PANDEMIA #TorneoFederal #san agustin #violencia de género #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #policiales #obras públicas #MILEI #basquet #marcos ferrer
Diseñado por Interweb
© Copyright 2025, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido