sábado , julio 12 2025
  • Contacto
  • Editorial
  • Home

El Ojo WebEl Ojo Web Información periodística de Río Tercero y la región

El Ojo Web
  • Home
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
Noticias Destacadas
  • INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
  • Editorial: Petroquímica Río Tercero, entre el silencio cómplice y la traición anunciada
  • La Universidad Nacional empezó a funcionar con una diplomatura en IA
  • Fin del sueño para el «lobito» Fernández
  • Arranca con novedades el fútbol: los árbitros explicarán el VAR y habrá nuevas reglas en el campo
  • Cotizaciones del dólar oficial y «blue» este 11 de julio
  • Más de 50 mil hinchas de Boca recibieron al campeón del mundo, Leandro Paredes
  • Lo agarran IN FRAGANTI en barrio 20 de junio
  • Martino abre la polémica: «se sacan los árboles viejos con justa razón, pero en las cazuelas en vez de poner un árbol se llenan con cemento»
  • Petroquímica aclara: «No hay ni vaciamiento ni venta»
Inicio / Actualidad / Las imágenes de la NASA que muestran la mayor sequía en casi un siglo en Brasil

Las imágenes de la NASA que muestran la mayor sequía en casi un siglo en Brasil

Dagorret 25 junio, 2021 Actualidad, En el Mundo 630 Views

INTERNACIONAL / BRASIL / Dos imágenes evidencian una preocupante realidad en Brasil. Se trata de dos fotografías satelitales de la NASA, la agencia espacial estadounidense, que muestran la grave sequía que afecta al centro y sur del país, la peor en casi un siglo.

La comparación de estas imágenes de la NASA es una preocupante evidencia de la sequía en Brasil: la imagen izquierda fue tomada el 12 de junio de 2019, la derecha el 17 de junio de este año.

Fueron tomadas en Lago das Brisas, en el río Paranaíba (en Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil), gracias al satélite Landsat 8, el 12 de junio de 2019 y 17 de junio de este año.

PUBLICIDAD

Cinco embalses cercanos registraron niveles de agua inferiores al promedio (1993-2002) por más de 2 metros, según el Global Reservoir y Lake Monitor, que analiza este tipo de variaciones en aproximadamente 70 lagos y embalses del mundo utilizando una combinación de datos altimétricos de radar por satélite.

Según la NASA, los bajos niveles de agua son evidentes en diferentes lagos de la cuenca del río Paraná, que alberga diversas presas hidroeléctricas y embalses que contribuyen al suministro de energía de la región. Siete de las 14 reservas principales cercanas estaban a su nivel más bajo desde 1999.

La situación en el país llevó a que el presidente de la Cámara baja del Congreso, Arthur Lira, dijera que Brasil tendrá que pasar por «un período educativo de cierto racionamiento [de energía] para evitar cualquier tipo de crisis mayor».

Poco después, se retractó, informa BBC Brasil.

«Hablé recientemente con el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, que aclaró que la medida provisional no supondrá ninguna orden relacionada con el racionamiento de energía», escribió. «Habrá un incentivo para el uso eficiente de energía por parte de los consumidores de modo voluntario», añadió.

Los niveles de agua en el río Paraná están casi 8,5 metros por debajo del promedio cerca de la frontera de Brasil con Paraguay. Ese nivel puede interrumpir el tráfico de barcos de carga y encarecer el transporte de mercancías. Un clima más seco de lo habitual también está afectando la producción de importantes cultivos brasileños, como el café, el maíz, la caña de azúcar y las naranjas.

Otra imagen compartida por la NASA muestra el impacto de la falta de lluvia en la vegetación. Lo hace a través del denominado Índice de Estrés Evaporativo (ESI, por sus siglas en inglés), que identifica regiones donde la vegetación está sufriendo estrés por falta de agua. Se trata de una medida de evapotranspiración o de cuánta agua se está evaporando de la superficie terrestre y las hojas de las plantas.

«En base a las variaciones en la temperatura de la superficie terrestre, el mapa ESI indica cómo la tasa de evapotranspiración del 7 de mayo al 4 de junio se compara con las condiciones normales. Las áreas marrones indican plantas estresadas por una humedad inadecuada, incluso si sus hojas aún no se han marchitado o vuelto notablemente marrones. Gran parte de la vegetación estresada está ubicada en estados agrícolas clave, incluido Minas Gerais, Goiás, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Paraná», señala la NASA en su página web.

Brasil ha estado registrado precipitaciones por debajo del promedio desde al menos octubre de 2019. Según los expertos, este menor volumen de precipitaciones está mayoritariamente relacionado con el fenómeno de La Niña, que perturba las temperaturas, los ciclos de lluvia y los patrones normales de tormentas en diversas partes del mundo.

No obstante, en entrevista con BBC Brasil, los especialistas inciden en que este fenómeno es «solo parte de la respuesta».

Las fuentes consultadas argumentan que la deforestación en el Cerrado, como es conocida la sabana brasileña y que es el mayor ecosistema del país después de la Amazonía, agrava la escasez en los embalses de Paraná, responsables de la mayor capacidad de generación de energía hidroeléctrica del país.

En los últimos años, diversos especialistas han vinculado la deforestación en la Amazonía con la caída de precipitaciones en otras partes de Brasil. Según estas fuentes, la tala de árboles provoca que los bosques dejen de inyectar una inmensa cantidad de agua en la atmósfera que luego se convierte en lluvia, parte del fenómeno de los «ríos voladores».

www.bbc.com

 

 

 

 

Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Pinterest

Acerca de Dagorret

Previous Derrumbe de un edificio en Miami: las imágenes de la tragedia tras el colapso de parte de un condominio frente al mar
Next El edificio comunal de Colonia Almada permanecerá cerrado hasta el domingo 5 de julio

Check Also

INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

  POR LUCAS DAGORRET / ASESOR FINANCIERO / Mercado informal y financieros Argentinos. Implicancias La fuerte …

Encuestas

  • Archivo de encuestas

Buscar

Más Populares

  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 80,691
  • “Auto que tenga menos de 10 años paga, auto que tenga más de 10 años no paga”

    2 agosto, 2019 56,272
  • Ni empleado de Epec ni vive en Tancacha, es un comerciante de Río Cuarto

    11 octubre, 2022 55,374
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 50,838
  • Córdoba figura entre los 8 lugares que tienen un club swinger para socializar con otras parejas

    15 enero, 2023 45,704
  • Nuevos
  • Lo +
  • comentarios
  • Temas
  • INFORME EXCLUSIVO: LA SEMANA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

    10 horas ago
  • Editorial: Petroquímica Río Tercero, entre el silencio cómplice y la traición anunciada

    11 horas ago
  • La Universidad Nacional empezó a funcionar con una diplomatura en IA

    12 horas ago
  • Máximo Calderón, primer puesto en KATA Danes

    13 horas ago
  • Fin del sueño para el «lobito» Fernández

    19 horas ago
  • La oficina de Tarjeta Naranja abrió sus puertas previo turno

    13 abril, 2020 32
  • Empleados de Comercio reciben un aumento del 41,6%

    18 septiembre, 2020 26
  • Las firmas Pettiti SA y Auto Haus habrían acordaron las condiciones de traspaso por la concesión de VW

    28 septiembre, 2019 21
  • Hambre en Río Tercero (II), la cruda realidad de los chicos que comen una sola vez

    14 junio, 2017 19
  • Pettiti SA a punto de perder la concesión de Volkswagen y peligran más de 25 fuentes laborales en Río Tercero

    16 septiembre, 2019 15
  • Alberto Godoy: Será que finge demencia? O peor aún que empezó el caminito hacia su campaña para...
  • Alberto Godoy: Crónica de una muerte anunciada. Lo que èste "funcionario" dice no se ajusta a l...
  • Jonathan Gautero: perdón? se olvidó de reponer los árboles de la Savio el muchacho! y lo frenaron...
  • Daniel Marconi: Estoy totalmente de acuerdo con el ing. Pretini con respecto a la ordenanza 4870...
  • Alberto Godoy: Como siempre sólo aparecen para la foto. Porqué no vienen a terminar la desastro...
#FUTBOL #covid #LRRF #vacunacion #covid en rio tercero #abuso sexual rio tercero #petroquimica rio tercero #villa ascasubi @almafuerte #FÚTBOL REGIONAL #pr3 #ambiente #basquet #PANDEMIA #TorneoFederal #san agustin #violencia de género #juan carlos roque #RíoTercero #cinerario #policiales #obras públicas #fabrica militar #MILEI
Diseñado por Interweb
© Copyright 2025, All Rights Reserved El Ojo Web
El Ojo Web
error: Contenido protegido